Resultados de Laboratorio
¿Qué es la incontinencia?
Es la pérdida involuntaria de orina, en una cantidad o frecuencia suficiente para representar un problema social. Contrario a lo que se cree, las estadísticas demuestran que este síntoma se puede presentar a cualquier edad, y no nada más es un problema asociado con la vejez.
Es importante señalar que la incontinencia no es una enfermedad, sino un síntoma mediante el cual se produce la pérdida involuntaria de la orina. Esto indica que las actividades de cuerpo no se están llevando a cabo como debieran.
Causas
La incontinencia puede deberse a:
Causas congénitas.- que son aquellas que existen desde el momento del nacimiento.
Causas adquiridas.- las que aparecen a lo largo de la vida y que son:
La incontinencia "es uno de los síndromes más frecuentes en geriatría pero no por eso debe ser considerada como normal en los adultos mayores, además se relaciona con las caídas, fracturas, úlceras por presión, urosepsis (infección de las vías urinarias) y depresión".
La incontinencia puede ocurrir de diferentes maneras, situaciones y grados, porque los riñones producen y liberan la orina dependiendo de la cantidad de líquidos que se beban.
Pero es importante mencionar que reducir el consumo de líquidos, no resuelve el problema, y puede ser peligroso, ya que el cuerpo no recibe la cantidad necesaria, o sea dos litros por día, para funcionar apropiadamente.
Grados de Incontinencia
Hay tres grados de incontinencia que son:
Tipos de Incontinencia
1. Incontinencia de Esfuerzo:
Es causada por cambios de presión en la vejiga y la uretra al cargar algo pesado, al toser, estornudar, etc. Este problema no solamente se presenta en las mujeres, también afecta a los hombres, por ejemplo después de la operación de próstata.
Uno de los tratamientos más adecuados para este tipo de incontinencia es el entrenamiento de los músculos de esfínter y ejercicios pélvicos, que también pueden funcionar como un modo de prevención. Este tipo de incontinencia en algunos casos, previa valoración de un médico, puede ser tratado quirúrgicamente.
2. Incontinencia de Urgencia:
Se caracteriza por una repentina necesidad de orinar, sin poder llegar a tiempo al baño, en estos casos es cuando la vejiga se vacía rápidamente y de manera completa.
Los síntomas se presentan por lo general junto con infecciones urinarias.
Una vez hecha la evaluación por el médico, se puede tratar con medicamentos, usualmente antibióticos.
3. Incontinencia de Goteo:
Este tipo de incontinencia se da con mayor frecuencia entre los hombres, se asocia generalmente con problemas de próstata y se debe a que la vejiga no se vacía por completo quedando un poco de orina en la uretra, la cual se escurrirá una vez que la base de la pelvis se mueva.
4. Incontinencia por Rebosamiento:
Este es un caso en que la vejiga se llena hasta desbordarse, es decir, cuando llega a su máxima capacidad, sin haberla vaciado y al rebozarse, empieza un escurrimiento de orina.
Tratamientos
Es importante acudir al médico ante un problema de incontinencia, el cual puede reducirse hasta eliminarlo con alguno de los siguientes métodos:
Rehabilitación
Rehabilitación síquica.- que es el recuperar la autoestima y motivar la independencia.
Rehabilitación Física.-se utiliza la fisioterapia para fortalecer los músculos y se debe de intentar que el paciente realice su higiene personal, alimentación y su actividad física rutinaria.
Accesorios para la Incontinencia
Hay diversos accesorios para las personas que padecen incontinencia, los cuales les ayudarán a sobrellevar está situación.
Recomendaciones:
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.