Resultados de Laboratorio

 

 

Úlceras por decúbito


Las úlceras por decúbito, también conocidas como úlceras por presión, de piel o de excaras, son lesiones cutáneas serias, que se producen generalmente en pacientes debilitados o inmóviles, que permanecen por largo tiempo en cama o en una silla de ruedas. Son provocadas por una falta de irrigación sanguínea y por una irritación de la piel que recubre una protuberancia ósea, donde el cuerpo generalmente descansa, en las zonas que una cama, silla de ruedas, molde, férula u otro objeto rígido, ha presionando durante mucho tiempo, como:

  • Vértebras
  • Omóplato (espalda)
  • Codos
  • Caderas
  • Sacro
  • Glúteos
  • Rodillas
  • Talones

Causas

La principal causa de este tipo de úlceras, como su nombre lo dice es la presión, por lo que las personas que no pueden moverse tiene mayor riesgo de padecerlas, como pacientes:

  • Paralizados
  • Debilitados
  • Recluidos

Los individuos que no son capaces de sentir malestar o dolor (señales que inducen al movimiento), también son propensos a desarrollar este padecimiento. Esta falta de sensibilidad puede ser producida, a su vez, por varias causas, como:

  • Lesión de un nervio (por una herida, un golpe o diabetes)
  • Estado de coma
  • Desnutrición

Cuando la presión interrumpe el riego sanguíneo, la piel se enrojece e inflama y, posteriormente, se ulcera. Aunque la circulación sanguínea quede sólo parcialmente interrumpida, la fricción en la capa externa de la piel, puede facilitar la aparición de úlceras por presión, si está expuesto a:

  • Sábanas arrugadas
  • Fricción de zapatos
  • Prolongada exposición a la humedad

Síntomas

En las personas que no tiene problemas de sensibilidad, puede producir dolor y picor, sin embargo, en las que tiene poca o nula sensibilidad, las úlceras pueden desarrollarse hasta convertirse en graves y profundas.

Clasificación

Las úlceras por presión se pueden clasificar según su profundidad en:

Estadio 1

La úlcera no está formada realmente, sólo está enrojecida la piel.

Estadio 2

La piel está enrojecida e inflamada, en muchas ocasiones con ampollas y comienza la destrucción desde las capas más externas.

Estadio 3

La úlcera se ha abierto al exterior a través de la piel y deja expuestas las capas más profundas.

Estadio 4

La úlcera se extiende profundamente a través de la piel y la grasa y puede llegar hasta el músculo.

Estadio 5

Destruye el músculo.

Estadio 6

En este nivel, se puede observar el hueso subyacente, dañado y algunas veces hasta infectado.

En cuanto la piel se rompe, se puede contraer un infección, la cual podría retrasar la curación de las úlceras superficiales, además de ser una amenaza mortal en las úlceras más profundas.

Prevención

  • La prevención de este tipo de úlceras, frecuentemente, necesita la participación de más de una persona para poder mover al paciente con frecuencia.
  • Cualquier enrojecimiento en la piel, necesita una acción inmediata para evitar que se rompa la piel.
  • Las protuberancias óseas pueden protegerse con materiales blandos, como algodón o lana esponjosa.
  • Poner almohadillas especiales de agua o gel a las camas, sillas y sillas de ruedas, para reducir la presión.
  • Las personas que no pueden moverse, deben se cambiados de posición con frecuencia, de preferencia cada 2 horas, además de mantener limpia y seca la piel.
  • En algunos casos puede ser necesario el uso de colchones de aire o de agua, para disminuir la presión en los pacientes que ya presentan úlceras.

Tratamiento

Es mucho más fácil prevenir que tratar este tipo de úlcera, por lo que es muy importante que acuda con su médico para que le indique cómo prevenirlas o curarlas en su fase inicial. En sus primeras etapas, se suelen curar por sí solas una vez que se elimina la presión. Pero también es importante tomar suplementos de proteínas y calorías, lo que puede ayudar a agilizar la curación. Cuando la piel se rompe, acuda de inmediato con el médico para que pueda recibir el mejor tratamiento posible, ya que el trato de este tipo de úlceras es muy delicado. Si no se proporciona la atención adecuada, se puede producir una infección que afecte incluso los huesos (osteomielitis), la cual es muy difícil de curar. Además, esta infección podría extenderse al torrente sanguíneo y afectar a otros órganos. No existe mejor tratamiento, que llevar una buena alimentación y realizar un poco de ejercicio. En caso de tener algún familiar inmovilizado, consulte a su médico acerca de la mejor manera de prevenirlas.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO