Resultados de Laboratorio
¿Qué es el?
Es un método de diagnóstico no invasivo que consiste en graficar en papel la actividad eléctrica del corazón en forma de trazos lineales. Esto se realiza con una máquina llamada electrocardiógrafo que registra los cambios de voltaje captados por varios electrodos que son colocados en diversas partes del cuerpo del paciente.
¿Cómo funciona?
Para captar los impulsos eléctricos se colocan pequeños discos metálicos en el tórax, brazos y piernas del paciente que son adheridos con un gel especial. La máquina tiene una aguja que registra los cambios de voltaje y produce un trazado específico que varía según la localización del electrodo. Cada trazo representa el registro de la actividad eléctrica de una parte del corazón y queda registrado en un papel.
¿Para qué sirve?
Si el médico sospecha que existe algún trastorno cardiaco solicitará un electrocardiograma para poder confirmar el diagnóstico.
Un electrocardiograma puede revelar diversas anormalidades cardiacas como:
También permite detectar ciertos padecimientos como:
¿Se requiere algún tipo de preparación?
No se requiere ningún tipo de preparación para llevar a cabo un electrocardiograma. Es una prueba segura y sin dolor. El paciente permanece recostado durante la prueba y se limita a seguir las instrucciones del médico o del técnico que la realiza. Se requieren alrededor de 10 minutos. El registro y la interpretación médica pasan a formar parte del historial médico del paciente.
¿Qué hacer si el electrocardiograma resulta anormal?
Es necesario consultar al cardiólogo para determinar de qué tipo de alteración se trata. Solamente él puede determinar si deben ampliarse los estudios o confirmar si se trata de un diagnóstico definitivo y en este caso indicará el tratamiento necesario.
Electrocardiograma de urgencia
Si el paciente se encuentra en alguna de estas situaciones será necesario realizar un electrocardiograma de urgencia:
En Hospital Angeles
queremos un México lleno de vida.