Resultados de Laboratorio
La gran ventaja de esta exploración es poder tomar muestras de tejido con el fin de observarlas en el microscopio y obtener así un diagnóstico preciso. La colonoscopia permite complementar el estudio de colon cada paciente.
¿En qué casos debe realizarse?
Cuando el médico gastroenterólogo lo indique o si la persona presenta algunos de los siguientes síntomas:
Los especialistas también recomiendan la colonoscopia en los siguientes casos:
¿Para qué sirve?
Para confirmar o descartar la existencia de alguna enfermedad digestiva y para poder llevar a cabo ciertos tratamientos sin recurrir a la cirugía (la endoscopia terapéutica). Por medio de la colonoscopia, también es posible la extirpación de pólipos (tumor de origen mucoso) y la dilatación del colon después de una cirugía para corregir la estrechez causada por ciertos procesos inflamatorios del colon.
Preparación previa
Antes de realizar una colonoscopia se recomienda al paciente llevar a cabo una limpieza exhaustiva del colon, por lo que es conveniente:
Realización de la prueba
Este procedimiento se realiza de manera ambulatoria, por lo que no es necesaria la hospitalización. Al entrar a la sala donde se realizará la endoscopia, el paciente se deberá quitar todos los objetos personales de metal que traiga consigo, así como los lentes de contacto (en caso de usarlos) y deberá informar al médico si es portador de un marcapaso.
Debido a que la exploración puede resultar molesta y un poco dolorosa, con frecuencia se utiliza un tipo de sedante que se administrará por vía intravenosa, con el fin de hacer más confortable la exploración. Se recostará al paciente en una camilla, en una posición cómoda y a continuación el especialista introducirá el endoscopio a través del ano, iniciando así la exploración.
Hoy en día se utilizan endoscopios de la más alta tecnología de video digital que proporcionan una gran calidad de imagen. La exploración se visualiza en un monitor de televisión, lo que permite al especialista tener un diagnóstico correcto y confiable. Durante una colonoscopia el paciente puede experimentar la inflamación del abdomen a consecuencia de la introducción de aire para explorar el tubo digestivo. También podrá presentar un dolor (tipo retortijón) y ganas de evacuar. Esto es normal y no debe preocuparse, ya que los síntomas desaparecerán en algunos minutos. La prueba puede durar de 15 a 60 minutos.
Después de la exploración
Una vez concluida la exploración, la recuperación de la persona puede tardar entre 3 y 4 horas a consecuencia de la sedación. Es recomendable que la persona no realice algunas actividades (como manejar) durante ese tiempo, hasta que la recuperación sea completa.
Complicaciones
Una de cada mil exploraciones puede presentar alguna complicación, por lo que es importante mencionar al médico cualquier anomalía o dolor abdominal que pueda presentarse. Algunas complicaciones pueden ser:
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.