Resultados de Laboratorio

 

 

Vitamina E


La vitamina E también conocida como "la vitamina de la fecundación" por su importancia en la reproducción de varias especies animales.

¿Para qué sirve?

La vitamina E es un antioxidante que protege a los tejidos para que no envejezcan o se deterioren por el daño producido por la oxidación. Esto es de suma importancia en la prevención de enfermedades como isquemia cardiaca, toxemia durante el embarazo, tromboflebitis y en traumas, donde existe una destrucción considerable de células.

Por ser un componente de las membranas celulares regula el paso de materiales dentro y fuera de la célula. También es esencial para la formación de glóbulos rojos.

¿Qué alimentos contienen vitamina E?

Se encuentra tanto en los alimentos de origen vegetal como animal.

Las fuentes más ricas son:

  • Germen de trigo
  • Aceites vegetales (de olivo, maíz, soya, girasol)
  • Almendras
  • Margarina

También está presente en:

  • Aguacates
  • Cacahuates
  • Mantequilla

¿Cuánto necesito?

Los requerimientos de esta vitamina pueden variar dependiendo de la edad, sexo y estado físico de la persona.

La recomendación diaria de vitamina E para un adulto es de 10 miligramos para un hombre, y 8 miligramos para una mujer. Esto se logra sin necesidad de suplementos vitamínicos, consumiendo aceites vegetales, productos a base de cereales integrales, yema de huevo, nueces, semillas o mantequilla.

Carencias de vitamina E

Por estar presente en tantos alimentos y debido a que puede ser almacenada por el cuerpo, es difícil que una persona presente una deficiencia de vitamina E a menos que siga una dieta baja en grasas durante mucho tiempo o que tenga algún problema que le impida absorber adecuadamente las grasas. En este caso también surgirían deficiencias de otras vitaminas lipo-solubles.

Los síntomas incluyen cabello reseco, problemas gastrointestinales, de esterilidad, de impotencia, la fragilidad de glóbulos rojos y daños en los nervios de brazos y piernas.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO