Resultados de Laboratorio
Regularmente un virus necesita de células humanas para desarrollarse y sobrevivir, es decir, por sí solo no puede vivir, ni reproducirse. La mayoría de las personas están infectadas por diferentes tipos de virus, sin embargo, el sistema inmunológico regularmente evita que se produzca la enfermedad activa.
Cuando el sistema inmunológico no funciona adecuadamente, el citomegalovirus puede causar algunos padecimientos como:
Entre las menos frecuentes se encuentran la encefalopatía (infección en el cerebro) y la neumonía (infección en los pulmones). Las personas que tienen mayor riesgo de padecer alguna infección causada por el citomegalovirus son quienes padece VIH ya que su sistema inmunológico se encuentra debilitado.
Modo de transmisión
Este virus se puede propagar de una persona a otra por vía fetal, perinatal, a través de la expectoración, secreciones vaginales o de la lactancia. En muy raras ocasiones se puede trasmitir por transfusiones de sangre o transplante de órganos.
Síntomas
El citomegalovirus tiene un periodo de incubación de 3 a 6 semanas. Después de ese tiempo, la persona puede presentar diversos síntomas, dependiendo el padecimiento.
Padecimientos |
Síntomas |
Diagnóstico |
Colitis |
|
Se efectúa a través de una biopsia, la cual consiste en extraer una pequeña muestra del tejido del intestino para examinarlo en el laboratorio. |
Retinitis |
|
El oftalmólogo puede diagnosticar este padecimiento a través de un examen sencillo del ojo. |
Mielitis |
|
Es necesario examinar una muestra del fluido espinal. |
Encefalitis |
Son muy similares a los de otros padecimientos del cerebro, tales como:
|
Es necesario realizar una biopsia, la cual en este caso, requiere de una pequeña cirugía. |
Neumonía |
|
También es necesario recurrir a una biopsia. |
Esofaguitis |
|
A través de una biopsia de garganta se puede diagnosticar la esofaguitis. |
Si presenta alguno de los síntomas anteriores o sospecha que padece alguna infección provocada por el citomegalovirus acuda con el médico, ya que un diagnóstico oportuno puede ayudar a evitar complicaciones.
Tratamiento
El tratamiento específico será determinado por el médico basándose en la edad, el estado general de salud, su historial médico, el padecimiento y la tolerancia a determinados medicamentos. Regularmente consiste en la administración de algunos fármacos que contienen inmunoglobulina, la cual se inyecta por vía intravenosa para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo. Esto puede retrasar el progreso de la enfermedad.
Es importante mencionar que este padecimiento se puede controlar, pero hasta el momento no se puede curar. Todos los medicamentos utilizados para controlar este virus tienen efectos secundarios como salpullido o fiebre.
Prevención
Desafortunadamente hoy en día no hay una vacuna que pueda proteger al organismo del citomegalovirus. Las personas que tienen VIH pueden evitar contraer este virus, mediante el tratamiento a base de medicamentos especiales, utilizados para controlar su enfermedad.