Resultados de Laboratorio
Causas
La peritonitis puede ser espontánea, ocasionada por una infección en el peritoneo a través de la vía sanguínea, aunque es poco frecuente. Sin embargo, existen otras causas que la pueden originar, como:
Síntomas
Dolor abdominal intenso.
Generalmente, el primer síntoma que se presenta es el dolor abdominal. En la mayoría de los casos empieza bruscamente y su intensidad aumenta en forma progresiva. Además no responde a medicamentos antiespasmódicos. La respiración y la tos pueden incrementar el dolor. La intensidad del dolor, depende de la causa y de la extensión de la infección.
Diagnóstico
En primer lugar, es necesario que el médico realice una exploración, por medio de la cual pueda sentir una contractura involuntaria de los músculos abdominales y dolor al descomprimir bruscamente el abdomen, luego de la compresión manual. Es muy importante que el diagnóstico se realice de manera inmediata, para iniciar el tratamiento lo antes posible, ya que se puede complicar rápidamente. Algunos exámenes de diagnóstico pueden ayudar, tales como:
Rayos X Exámenes de laboratorio Cirugía exploratoria.
Tratamiento
Es necesario que su médico lo examine, para que le proporcione el tratamiento más adecuado, el cual está dirigido, generalmente a tratar la enfermedad que causó la peritonitis. Es muy importante reponer de inmediato los líquidos perdidos durante el proceso, estabilizar la función respiratoria y circulatoria, así como aplicar antibióticos. Estos medicamentos dependerán de los microorganismos que provocan la infección.
Frecuentemente, la cirugía exploratoria de emergencia es necesaria, especialmente cuando la infección es causada por apendicitis, una úlcerapéptica perforada (úlcera en la primera parte del intestino delgado) o diverticulitis. Si no se atiende rápidamente, el paciente puede sufrir de complicaciones como deshidratación, fallo multiorgánico o inclusive la muerte.