Resultados de Laboratorio
¿Cuáles son las causas?
La aparición de las varices se debe a diversas causas que obstaculizan el retorno de la sangre hacia el corazón, lo cual provoca el estancamiento de la misma en las venas lo que provoca que se aflojen y estiren. Este padecimiento también puede ser de origen hereditario, es decir, se trasmite de padres a hijos, o pueden influir otros factores, como:
Las estadísticas nos dicen que por cada tres mujeres, un hombre padece de varices.
¿A qué edad se presentan?
Regularmente se presentan durante la edad adulta, sin embargo las mujeres después de los 15 años y durante la etapa del embarazo son más propensas a manifestarlas. En los hombres la aparición de las varices puede iniciar a los 40 años.
¿Por qué las mujeres son más propensas a desarrollarlas?
El nivel de estrógenos y progesterona que tiene la mujer cuando empieza a menstruar, favorece la aparición o desarrollo de las varices. Por este mismo motivo, cuando una mujer se somete a un tratamiento hormonal, también incrementa su predisposición.
¿Por qué se desarrollan más durante el embarazo?
Para que se desarrollen durante el embarazo, la madre debe tener antecedentes de lo que llamamos insuficiencia venosa, la cual provoca las varices. Cuando crece el producto, se ejerce una comprensión sobre las venas ilíacas, a través de las cuales fluye la sangre venosa desde las extremidades inferiores hasta la pelvis. Al aumentar la presión y sufrir de insuficiencia venosa, las venas pierden resistencia y se vuelven varicosas.
¿Cuáles son los signos y síntomas?
Los principales signos de alerta, pueden ser aumento de tamaño de las venas, se vuelven tortuosas, serpenteantes y en ocasiones hasta se llegan a formar como racimos de uvas (son los grados máximos de varices). Existen también los grados mínimos, en los cuales hay varices a nivel de la piel, que generalmente presentan las personas jóvenes. Éstas se conocen como telangiectasias ( son las venitas más pequeñas de la piel, que son tan diminutas que a veces no se perciben a simple vista).
Los síntomas principales que puede sentir una persona con varices son:
Sin embargo, existen personas que no manifiesten ningún síntoma.
¿Cómo se pueden tratar este tipo de varices?
En primer lugar el paciente debe conocer la causa de sus várices, ya que esta información ayudará al médico para dar el tratamiento adecuado.
Algunas recomendaciones para que el paciente se cuide y se trate a sí mismo son:
Estas recomendaciones, evitan la progresión de las varices y los síntomas se atenúan.
¿Este tratamiento se aplica desde el principio o cambia conforme a la gravedad de las varices?
El tratamiento anterior incluye algunas medidas higiénico-dietéticas (como, utilizar medias elásticas, no fumar y mantener el peso ideal) que se deben instaurar desde que el paciente tiene varices pequeñas o si puede padecerlas en un futuro, por motivos hereditarios. Cuando las varices ya están establecidas, es más o menos el mismo tratamiento, sólo varía la compresión de la media elástica y se puede suministrar algunos medicamentos para disminuir o eliminar los posibles síntomas.
Tratamiento quirúrgico
Los casos graves de varices deben ser tratados por medio de la cirugía, explicó el doctor Arámbula, “yo les doy a mis pacientes un ejemplo muy sencillo, les pregunto ¿qué harían si tuvieran un frutero con varias manzanas y dentro del mismo hay una podrida?, generalmente ellos responden que la quitarían para que no pudriera a las demás, ahora, con las varices sucede lo mismo”.
El tratamiento quirúrgico consiste en la extracción de las varices y se dejan las venas sanas para que circule la sangre. Después de la cirugía el paciente tiene que seguir con las recomendaciones higiénico-dietéticas, que ya se mencionaron, para evitar que las varices se vuelvan a formar.
Otro tratamiento que se practica con menor frecuencia (para las varices superficiales de la piel), es inyectarlas. Hay que recalcar, que NO todas las varices se pueden inyectar, ya que esto puede resultar contraproducente y en lugar de mejorar la situación de la persona, podría empeorarla.
¿Cuál es el tratamiento más efectivo y novedoso para las varices?
Hasta el momento, la cirugía y no se sabe de algo que lo sustituya. Sin embargo, considero que el tratamiento ideal sería la prevención, es decir si una persona tiene antecedentes familiares y puede heredar esta enfermedad, lo más recomendable es que se cuide desde el principio.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?
Las varices al igual que algunas otras enfermedades son progresivas y de no tratarse a tiempo puede haber complicaciones como; la aparición de las venas tortuosas dilatadas y racimosas, que con cualquier infección en el organismo, la sangre estancada sirve de medio de cultivo para que las bacterias se desarrollen y formen una flebitis o inflamación de las venas varicosas.
La flebitis va a condicionar a que se coagule la sangre y produzca lo que llamamos trombo, obteniendo como diagnóstico una tromboflebitis. La tromboflebitis es un problema agudo que requiere hospitalizar al paciente para después someterlo a una cirugía, ya que si esta enfermedad progresa, puede desencadenar un síndrome pos-flebítico que se caracteriza por algunos cambios en la piel como:
Otro de los síntomas de esta enfermedad es la comezón que puede ser muy intensa. Si el paciente se rasca se va producir una lesión y en la mayoría de los casos se forma una úlcera pos-flebítica o ulcera varicosa, las cuales, desde el punto de vista médico son muy difíciles de tratar, ya que tendría que realizarse un tratamiento quirúrgico más intensivo.
¿Sirven los tratamientos que se anuncian en la televisión?
Los “medicamentos” que se anuncian por televisión sólo sirven como calmantes que ayudan a controlar un poco los síntomas, es decir calman un poco la inflamación y el dolor, sin embargo lo más recomendable, en caso de tener varices es acudir con el médico para que este proporcione el tratamiento adecuado a cada persona en particular y evitar que se complique.
¿Las varices se presentan generalmente en las piernas, o se pueden presentar en otras partes del cuerpo?
Generalmente se presentan en las piernas porque es la zona más baja del cuerpo, este es el costo de caminar erguidos ya que un animal que camina en cuatro patas no tiene varices. Esto se debe a que, al estar de pie la sangre baja por su propio peso y se concentra en mayor cantidad en los miembros inferiores. Aunque el organismo cuenta con válvulas que bombean la sangre hacia arriba, este mecanismo se vuelve más complicado en cualquier ser humano.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.