Resultados de Laboratorio
¿Para qué sirve?
La biopsia sirve para confirmar o descartar la sospecha de:
Este procedimiento es realizado por un patólogo, es decir, un médico que se especializa en el análisis de tejidos finos y de líquidos extraídos del cuerpo, para así obtener un diagnóstico médico.
¿A qué órgano de nuestro cuerpo se le puede realizar una biopsia?
Regularmente los órganos más comunes en donde se realiza una biopsia son:
¿En qué consiste este procedimiento?
La realización de la biopsia depende mucho del tipo de lesión del órgano afectado. Regularmente el médico utiliza algún tipo de anestesia, para después tomar con un bisturí o pinzas, una parte de la lesión o del tejido afectado. Después, toma otra muestra de tejido del mismo órgano que esté sano, el cual servirá de comparación, para después mandarlo examinar con el patólogo.
En el laboratorio, el patólogo introduce de inmediato el tejido obtenido en formol, lo que evitará que el tejido se modifique, debido a que las células fueron separadas del organismo.
Tipos de biopsia
Biopsia de aspiración
Consiste en extraer, por medio de una aguja fina, partes muy pequeñas del tumor. En algunas ocasiones, el médico puede anestesiar el área donde se tomará la muestra.
Es importante mencionar que por lo general este procedimiento no deja cicatrices.
Biopsia por punción
Esta técnica es utilizada por los dermatólogos para tomar muestras de pequeñas lesiones en la piel.
El proceso consiste en inyectar anestesia local al paciente, para después insertar la aguja con la que se va a realizar la biopsia, la cual tiene de 3 a 4 milímetros de diámetro.
El orificio se cierra con una sutura y sana por sí solo. En ocasiones puede quedar una pequeña cicatriz.
Biopsia quirúrgica
Es un procedimiento quirúrgico donde se realiza la incisión, a todo un órgano afectado.
Biopsia de raspado
Se realiza removiendo las capas superficiales de la piel, las cuales serán raspadas por el médico con un instrumento afilado.
Este tipo de biopsia se realiza con anestesia local.
Biopsia endoscópica
Se lleva a cabo, por medio de un endoscopio de fibra óptica (tubo delgado y largo que tiene un lente de enfoque cercano, en la punta).
El endoscopio regularmente se utiliza para observar el órgano en cuestión y buscar áreas anormales, de las que se obtendrá un pequeño fragmento de tejido para analizarlo.
Los procedimientos endoscópicos reciben el nombre de la parte del cuerpo que se va a visualizar, para dar el tratamiento adecuado, como en el caso de la colonoscopia, en la cual se inserta el endoscopio a través del ano para visualizar el colon (intestino grueso).
Biopsia por incisión
Es una de las más utilizadas y se aplica cuando se necesita una porción más amplia o profunda de la piel. Se tiene que anestesiar al paciente y después con un bisturí se extirpa una parte de la piel o del tumor sospechoso, para después enviarlo a patología, para ser examinado.
Biopsia excisional
En este tipo de biopsia se extirpa todo el tumor, cuando se sospecha de la presencia de alguna forma de cáncer.
Biopsia de perforación
Para tomar este tipo de muestra se tiene que anestesiar al paciente, después con un instrumento especial, el médico corta las capas de la piel que incluyen la dermis, epidermis y el tejido subcutáneo (grasa).
¿Se requiere de alguna preparación especial antes de una biopsia?
Regularmente no, a menos que el procedimiento se realice bajo anestesia local o general.
Será el médico quien considere necesario darle algunas indicaciones especiales antes de la realización de la biopsia; dependiendo de la historia clínica del paciente y de los medicamentos que esté tomando.
La mayoría de las biopsias aunque pueden ser un poco dolorosas, se realizan de manera ambulatoria, es decir el paciente sólo permanece algunas horas en el hospital.
Si requiere de mayor información cont@cto.