Resultados de Laboratorio

 

Tercera edad  

Enfermedad diverticular


Es la presencia de divertículos en el intestino grueso. Un divertículo es una pequeña protuberancia en forma de saco que puede presentarse en cualquier porción del tracto intestinal, especialmente en las zonas débiles del colon. Puede medir entre 0.2 y 2.5 centímetros de diámetro, aunque en casos raros el diámetro puede oscilar entre los 2.5 y 15 centímetros, a lo que se conoce como divertículo gigante.

La enfermedad diverticular puede incluir dos tipos de trastornos:

  • Diverticulosis: Es la presencia de divertículos. Aproximadamente un 5% de las personas presenta este trastorno a los 40 años, un 30% hacia los 60 años y prácticamente todas las personas lo presentarán en mayor o menor medida después de los 80 años.
  • Diverticulitis: Es la inflamación o infección de uno o más divertículos. Esta complicación se presenta entre un 10 y un 25% de los casos de diverticulosis y al parecer es provocada por alguna bacteria o por materia fecal que queda atrapada en algún divertículo.

Causas

Aunque se desconocen con exactitud las causas precisas, se cree que la formación de divertículos es consecuencia de una dieta baja en fibra, la cual ayuda a prevenir el estreñimiento. Cuando una persona padece estreñimiento, los músculos tienen que hacer un mayor esfuerzo para movilizar las heces endurecidas. Esto provoca una mayor presión en el colon, que al parecer contribuye a que los puntos débiles en el colon sobresalgan, formando divertículos.

La enfermedad diverticular es un trastorno común en los países desarrollados y poco frecuente en países de Asia y Africa donde la dieta suele incluir vegetales con alto contenido de fibra.

Síntomas

Diverticulosis: Generalmente las personas con este trastorno no presentan síntomas, pero en algunos casos puede incluir:

  • Cólicos abdominales
  • Distensión abdominal
  • Movimientos intestinales irregulares

Diverticulitis: El síntoma más común es el dolor abdominal acompañado de sensibilidad en la zona inferior izquierda del abdomen. Cuando existe una infección, la persona puede presentar:

Diagnóstico

Debido a que los síntomas de la enfermedad diverticular pueden ser similares a los de otros padecimientos digestivos, es conveniente consultar a un médico gastroenterólogo para obtener un buen diagnóstico. Además de la historia clínica y un examen físico (que incluye un examen rectal digital para detectar si existe una obstrucción o sangrado), el médico podrá requerir de rayos X y estudios de laboratorio para confirmar el diagnóstico.

También puede ser necesario recurrir a un estudio más específico como puede ser la colonoscopia, que le permite observar directamente las paredes del colon.

Tratamiento

El médico determinará el tratamiento basándose en el estado general del paciente, su tolerancia a ciertos medicamentos y el grado de la enfermedad.

Diverticulosis: Generalmente se recomienda incrementar la cantidad de fibra en la dieta para reducir los síntomas de la diverticulosis y prevenir complicaciones, entre ellas la diverticulitis. La fibra contribuye a suavizar las heces, reduciendo la presión dentro del colon, lo cual permite una mejor movilización del intestino. La cantidad recomendada por los especialistas es entre 20 y 35 gramos de fibra diariamente. El médico podrá indicar el uso de algunos medicamentos para reducir los síntomas.

Diverticulitis: El objetivo del tratamiento será reducir la inflamación y la infección con antibióticos y antinflamatorios. En algunos casos el médico puede indicar dieta líquida y reposo en cama para lograr una mejor recuperación y evitar complicaciones. Cuando los síntomas mejoran, se inicia una dieta blanda y después de algunas semanas se puede reanudar una dieta normal, pero con alto contenido de fibra. Si los síntomas indican una infección importante o alguna complicación, el paciente puede requerir hospitalización. Aunque es poco frecuente, cuando hay ataques agudos o frecuentes de diverticulitis, el médico puede indicar una cirugía que consiste en extirpar la parte afectada del colon.

Complicaciones

La diverticulitis puede provocar:

  • Sangrado
  • Perforaciones o desgarres
  • Peritonitis
  • Obstrucción intestinal
  • Abscesos

Prevención

Debido a que la causa aparente de la enfermedad diverticular es una dieta baja en fibra es conveniente incrementar la ingesta de los alimentos que la contienen: