Resultados de Laboratorio
¿Cómo funcionan los rayos X?
Los rayos X atraviesan algunos tejidos del cuerpo como la sangre, la piel, la grasa y el músculo. Estos tejidos, también conocidos como blandos, permiten el paso de la mayoría de los rayos X y aparecen en gris oscuro en la placa.
En cambio un tumor o hueso, los cuales generalmente son más densos, interfieren en el paso de los rayos y en la placa aparecen en color blanco. De esta manera, el médico puede distinguir la presencia de un tumor o de una fractura.
La fisura o fractura permite que los rayos pasen a través de ella y aparecen como una línea negra en el hueso blanco.
Esto es posible, gracias a que en el cuerpo humano se pueden distinguir, a grandes rasgos, tres densidades, que son:
¿Cuándo se recomienda la utilización de los rayos X?
Generalmente se utiliza para diagnosticar y analizar lesiones:
Preparación
Procedimiento
Contraindicaciones
Los rayos X podrían producir algunas alteraciones si el paciente se expone demasiado a ellas. Afortunadamente en la actualidad, esto es poco frecuente, ya que se toman las medidas necesarias para reducir los riesgos al mínimo.
Por esta razón, no es recomendable que una mujer embarazada se someta a los rayos X, ya que podría ocasionar anomalías congénitas en el producto. Es necesario que informe a su médico o al radiólogo, si tiene alguna sospecha de estar embarazada.
En cuanto a los niños y adolescentes, menores de 18 años, sólo se pueden someter a una radiografía, si su médico lo solicita.
Generalmente, las radiografías se entregan en un periodo de 24 horas, si no son urgentes, o en una hora o menos si lo son. Todas las placas se entregan con interpretación, es decir, un documento oficial donde de manera escrita, se realiza una impresión diagnóstica por un especialista, en base al análisis del estudio de imagen.
Es muy importante que consulte a su médico, antes de someterse a cualquier tipo de examen.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.