Resultados de Laboratorio
Este grupo de enfermedades son resultado de la acumulación de materia orgánica (grasa y colesterol), en el interior de los vasos sanguíneos. Este proceso, se puede dar en cualquier arteria del organismo, en mayor o menor grado. Sin embargo, se vuelve preocupante, cuando la arteria afectada es la encargada de aportar sangre al corazón o al cerebro.
El sistema cardiovascular, está conformado por el corazón, las arterias, las venas y los capilares, los cuales llevan a cabo la circulación sanguínea, así como la nutrición de diversos órganos y tejidos.
Cuando se acumula la grasa o colesterol en paredes de las arterias, éstas se estrechan y se reduce la cantidad de sangre que llega al corazón.
Esto ocasiona que el corazón trabaje más de lo normal, lo que puede desencadenar alguna enfermedad cardiovascular, como:
Este tipo de padecimientos, actualmente, son un problema de salud pública, ya que la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte, y el ataque cerebral es la tercera, en el mundo. Este último, también es el primer lugar de las alteraciones que pueden causar incapacidad grave a largo plazo.
Causas y Factores de Riesgo
Desafortunadamente, no se conoce la causa exacta que desencadena este tipo de enfermedades, no obstante, se han identificado algunos factores de riesgo que, cuando se conjuntan, incrementan la posibilidad de padecerlas, como:
Tipo |
Características |
Factores de Riesgo |
No Modificables |
Son factores con los que nace cualquier persona y no puede modificarlos. |
Sexo Edad Herencia |
Modificables directos |
Interviene de una forma directa en los procesos del desarrollo de la enfermedad. |
Niveles de colesterol Hipertensión Tipo de alimentación |
Modificables indirectos |
Son los factores que se han relacionado con las enfermedades, pero que no intervienen directamente en el origen, sino a través de otros factores de riesgo directos. |
Sedentarismo Consumo de anticonceptivos orales |
Circunstancias especiales |
Situaciones que aumentan el nivel de riesgo cardiovascular. |
Padecimiento de un accidente cardiovascular anterior Hipertrofia ventricular izquierda |
Síntomas
Los síntomas que se pueden presentar son:
Desafortunadamente, este tipo de enfermedades pueden ser asintomáticas, es decir, no presenta síntomas. Por esta razón, a menudo no se tratan, lo que podría desencadenar problemas más serios.
Diagnóstico
En primer lugar, el médico debe realizar un examen físico y conocer la historia clínica del paciente, para valorar su estado de salud. Además, existen pruebas y procedimientos que ayudan a emitir un diagnóstico oportuno y a realizar el mejor tratamiento posible, como:
Tratamiento
Es necesario que el paciente lleve una dieta balanceada, controlar la hipertensión (presión elevada) sobrepeso y desarrollar hábitos saludables.
En caso de que la enfermedad cardiovascular, ponga en riesgo la vida de la persona, es muy importante que acuda con su médico, ya que podría necesitar hospitalización. El tratamiento oportuno, puede recudir en gran parte la mortalidad y mejorar la calidad de vida.
Controlar los factores de riesgo modificables, directos e indirectos, puede ayudar a disminuir las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, es recomendable someterse periódicamente a un chequeo o revisión periódica, para recibir un tratamiento oportuno, en caso de tener algún riesgo de desarrollar cualquiera de estos padecimientos.