Resultados de Laboratorio
La Shigelosis o disentería bacilar es una infección intestinal provocada por la bacteria Shigella. Los brotes de este padecimiento son comunes en países en vías de desarrollo, donde las medidas sanitarias son deficientes.
Formas de contagio
Las bacterias de Shigella se encuentran en las heces de una persona infectada, quien es fuente de contagio mientras padece la enfermedad y hasta 2 semanas después.
El contagio puede ser a través de agua, alimentos u objetos que la persona haya tocado con las manos contaminadas.
La shigelosis también puede propagarse en una alberca,; si no contiene suficiente cloro, las bacterias pueden vivir en el agua e infectar a otros nadadores al tragar el agua o simplemente al mojarse los labios.
Asimismo, puede transmitirse a través del contacto directo o indirecto oral-anal en una relación sexual.
El período de incubación es de 36 a 72 horas.
Los animales domésticos, salvajes o de granja no pueden propagar la bacteria.
Síntomas
Generalmente los síntomas se presentan de uno a tres días después del contagio, aunque pueden tardar hasta una semana en aparecer.
Los más comunes son:
Si presenta uno o varios de estos síntomas, consulte a su médico.
Diagnóstico
Son varios los padecimientos que pueden provocar síntomas similares, por lo que si una persona presenta diarrea, el médico puede solicitar un cultivo de una muestra de heces para identificar el organismo causante y poder determinar el tratamiento adecuado.
Tratamiento
Algunos casos de shigelosis se curan por sí solos. Sin embargo, se utilizan antibióticos para reducir la duración del padecimiento o para combatir la bacteria en casos graves. Para evitar que el paciente se deshidrate (especialmente si se trata de un niño), debido a la pérdida de líquidos a través del vómito y la diarrea, es conveniente darle abundantes líquidos. En la mayoría de los casos, la enfermedad se cura después de 4 a 8 días, mientras que los casos graves pueden durar varias semanas.
Algunos tipos de la bacteria Shigella se han vuelto resistentes a ciertos antibióticos, en estos casos, el médico indicará el tratamiento adecuado. Es común que las personas que presentan diarrea, recurran a fórmulas antidiarréicas para controlarla. Esto puede empeorar la infección, por lo que es recomendable no automedicarse.
Prevención
Llevar a cabo medidas higiénicas adecuadas puede evitar el contagio de esta enfermedad, principalmente lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o de preparar comida y después de ir al baño o cambiar pañales.
Para evitar contagios, es conveniente que una persona infectada evite acudir al trabajo o escuela hasta que cese la diarrea.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.