Resultados de Laboratorio
La masa ósea es la cantidad de hueso que tiene una persona en el esqueleto, la cual se mide en gramos por centímetro cuadrado. La densitometría es un estudio que permite diagnosticar la osteoporosis (descalcificación de los huesos), en la que su primer y último síntoma es la fractura.
Esta enfermedad produce dolor cuando el paciente sufre aplastamiento de vértebras, deformación o joroba y se puede presentar en distintas partes del esqueleto, como:
¿Quiénes deben realizarse este estudio?
Algunas indicaciones que deben ser tomadas en cuenta, antes de someter al paciente a un estudio, son:
Es recomendable someterse a este estudio a los 30 o 35 años de edad. En caso de que su densidad sea normal, se debe realizar la segunda en 10 años. Después de los 45 o 50 años es recomendable cada 3 años, en caso de estar dentro de los niveles normales.
En el caso de la mujer, si está por llegar a la menopausia o ya pasó por ésta, puede comenzar a perder más hueso debido a la deficiencia de estrógenos, por lo que es recomendable que se realice este estudio durante la menopausia.
Es muy importante que la persona acuda con el médico para prevenir esta enfermedad y, en caso de padecerla, evitar complicaciones graves que pongan en riesgo su salud.
En Hospital Angeles
queremos un México lleno de vida.