Resultados de Laboratorio
Los más propensos a padecer esta infección, son aquellos que practican la natación de manera habitual.
Causas
La otitis externa puede ser causada por virus o bacterias que se acumulan en el oído, debido a la humedad excesiva, pero también influyen otros factores como:
Síntomas
Los más comunes que se manifiestan en el canal del oído son:
Otros síntomas que se pueden presentar son:
Debido a que los síntomas son muy similares a los de otros padecimientos, es muy importante que acuda con el médico para el diagnóstico.
Diagnóstico
El otorrinolaringólogo examinará el oído externo ayudado por un ostotoscopio (instrumento con luz) que se utiliza para el diagnóstico de padecimientos del oído. Esto ayudará a comprobar si existe otro tipo de infección como la otitis media. Aunque esta infección no se produce normalmente con la otitis externa, algunos pacientes pueden tener ambos tipos de infección. El médico podrá realizar un cultivo del líquido que drena por el oído para determinar el tratamiento.
Tratamiento
El especialista determinará el procedimiento a seguir basándose en la edad del paciente, el estado de salud y la tolerancia a determinados medicamentos. La otitis externa puede tratarse con gotas que se aplican en el oído, como por ejemplo:
Los síntomas suelen desparecer en tres días, sin embargo el tratamiento puede durar de 7 a 10 días.
Recomendaciones
Prevención
La mejor manera de prevenirlo es manteniendo los oídos secos, por lo que después de nadar es recomendable secarlos bien, sacando el agua del canal del oído colocando la cabeza de un lado y tirando del pabellón de la oreja en distintas direcciones. Después seque con cuidado la entrada del conducto auditivo. Utilice tapones para los oídos al bañarse o nadar.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.