Resultados de Laboratorio

 

 

Endoscopia digestiva alta


Es un procedimiento que permite examinar el intestino delgado para diagnosticar enfermedades abdominales.

¿En qué consiste?

Es la exploración de la garganta, estómago, esófago y el duodeno (porción fija del intestino delgado que se extiende desde el píloro hasta el yeyuno) por medio de un tubo llamado endoscopio (instrumento en forma de tubo, dotado de un sistema óptico que permite visualizar el interior de los conductos o vísceras huecas) que regularmente es de un calibre fino (el diámetro varía de 0.5 m.m. a 1.30 cm. y su longitud regularmente es de 30 cm. hasta 150 cm.).
El sistema de video de fibra óptica permite que el endoscopio sea flexible y que al mismo tiempo tenga una fuente de luz y un sistema de visualización a través de un monitor de televisión.
Antes de realizar la prueba, el gastroenterólogo aplica anestesia local (en forma de spray) en la garganta, para después introducir el endoscopio directamente en la boca para así continuar la exploración, la cual dura de 5 a 10 minutos.

Al realizar la exploración es probable que el paciente presente:

  • Náuseas
  • Eructos (gas)
  • Aumento de tamaño del abdomen

Sin embargo esas molestias desaparecen una vez que termina la exploración aunque es posible que quede una ligera molestia en la garganta.

Preparación previa

El paciente debe permanecer en ayunas 6 horas antes de la exploración. De manera excepcional y solo en caso de que el médico considere necesario, se podrá realizar sin estar en ayunas.
Es recomendable que antes de la prueba la persona se encuentre relajada y tranquila para que sea más confortable.
No es necesaria la hospitalización a menos que el médico lo indique.

¿Cuándo se debe realizar la prueba?

Cuando el gastroenterólogo lo indique o si la persona presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor o molestias en el abdomen
  • Dolor y dificultad al pasar los alimentos
  • Acidez en el estómago a pesar de estar en tratamiento médico
  • Náuseas y vómitos durante algunos días

También es necesario realizarla en pacientes con:

Una endoscopia digestiva alta debe realizarse de urgencia en caso de presentarse:

  • Una hemorragia digestiva alta.
  • Ingesta de objetos extraños y tóxicos

¿Para que sirve?

Confirma la existencia de alguna enfermedad digestiva y también permite la realización de alguna rehabilitación terapéutica.
Es posible también la extirpación de pólipos, la dilatación del esófago o del píloro que pueden están anormalmente estrechos y la inyección de sustancias para controlar localmente una hemorragia digestiva, evitando así la cirugía.

Contraindicaciones

Antes de realizar una endoscopia el médico tiene que valorar al paciente en caso de que haya sufrido un infarto de miocardio, tenga problemas de insuficiencia respiratoria o si se trata de una persona de la tercera edad.

Complicaciones

Este procedimiento es considerado muy seguro, sin embargo en un porcentaje muy bajo puede traer algunas complicaciones como:

  • Una hemorragia digestiva
  • Perforación del esófago y estómago
  • Aspiración pulmonar

Si tiene alguna duda sobre este u otro procedimiento no dude en consultarlo con su médico.

Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.


NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO