Es un procedimiento no invasivo de diagnóstico cardiaco, que utiliza el ultrasonido para visualizar el tamaño y forma del corazón, sus latidos, el flujo sanguíneo a través de venas y arterias, así como el movimiento de las paredes y las válvulas cardiacas.
¿En qué consiste?
En un ecocardiograma se utilizan ondas ultrasonoras de alta frecuencia, emitidas por una sonda de grabación (transductor), que chocan contra las estructuras del corazón y de los vasos sanguíneos y, al rebotar, producen una imagen móvil que aparece en una pantalla y que puede ser grabada en una cinta de video, sistemas digitales o impresa en papel. Cambiando la posición y el ángulo de la sonda, se observan el corazón y los principales vasos sanguíneos desde varios ángulos para obtener una imagen detallada de las estructuras y de la función cardiacas.
¿Para qué sirve?
El ecocardiograma permite detectar diversos padecimientos del corazón, entre ellos:
- Aterosclerosis
- Aneurisma
- Cardiomiopatías
- Defectos congénitos
- Pericarditis
- Padecimientos valvulares
Tipos de ecocardiograma
- Modo M: Es la técnica más simple, consiste en dirigir un haz simple de ultrasonidos hacia la parte deseada del corazón. Sirve para medir el tamaño y las estructuras del corazón y el espesor de las paredes cardiacas.
- Bidimensional: Es la técnica más usada, y produce imágenes bidimensionales reales, a modo de ???secciones??? generadas por computadora. Permite observar el movimiento de las estructuras del corazón en tiempo real. Este estudio tiene tres variantes:
- Ecocardiograma bidimensional transtorácico con o sin medio de contraste. Se coloca el transductor sobre el tórax del paciente, sobre la región cardiaca. En ocasiones no se pueden obtener buenas imágenes, por ejemplo en personas muy obesas o con enfisema pulmonar. En estos casos es recomendable el ecocardiograma transesofágico.
- Ecocardiograma bidimensional transesofágico. Se introduce un transductor en el esófago lo cual permite obtener imágenes muy claras de la parte posterior del corazón. Para este examen se utiliza sedación en forma muy similar a las endoscopías digestivas.
- Ecocardiograma bidimensional con dobutamina (de esfuerzo): El efecto del ejercicio sobre el corazón puede medirse tomando un ecocardiograma en descanso y uno durante el esfuerzo, provocado por estimulación farmacológica. Los resultados son registrados en una computadora donde se comparan los cambios en el movimiento de las paredes del corazón. Cuando un área del corazón no muestra movimiento después del ejercicio, puede indicar que no está recibiendo suficiente sangre.
- Doppler: Esta técnica detecta el movimiento y el flujo de la sangre a través de las cavidades y las válvulas del corazón. Con el doppler se puede detectar un problema en alguna de las cuatro válvulas cardiacas o en las paredes del corazón.
- Doppler a color: Permite determinar y mostrar en la pantalla la dirección y la velocidad de la circulación en las cavidades del corazón y en los vasos. Las imágenes permiten observar si las válvulas cardiacas se abren y se cierran adecuadamente; si al cerrarse se escapa sangre y en qué cantidad; si el flujo de sangre es normal. También se pueden detectar anomalías en la comunicación entre los vasos sanguíneos o entre los compartimientos del corazón, y también determinar la estructura y funcionamiento de los vasos y las cavidades.
Preparación previa
Para el estudio de ecocardiograma transtorácico simple no se requiere de preparación previa del paciente, sin embargo para el estudio de ecocardiograma transesofágico se requiere un ayuno de 6 horas. Además es conveniente que el paciente sea acompañado por alguna persona, ya que será sedado. En caso de estar anticoagulado se requieren estudios de tiempo de protombina (coagulación) el mismo día del estudio.
¿Cómo se realiza?
El paciente debe permanecer recostado durante esta prueba. Se aplica un poco de gel conductor en un transductor que es colocado en el pecho del paciente y deslizado sobre el área del corazón, mientras el cardiólogo observa en una pantalla. Las imágenes obtenidas son registradas o impresas en papel para ser conservadas dentro del historial médico del paciente. La prueba dura alrededor de 30 minutos en el caso del transtorácico simple y 60 minutos para el transesofágico y el Eco con dobutamina.
Generalmente el médico requerirá complementar la información obtenida de un ecocardiograma, con un examen físico completo, electrocardiograma, radiografías y algunas otras pruebas pertinentes para obtener un diagnóstico preciso y determinar el tratamiento adecuado al problema del paciente.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.