Resultados de Laboratorio

 

 

Linfomas


Los linfomas son tumores malignos del sistema linfático (cánceres). El sistema linfático se encarga de transportar a todo el organismo, un tipo de glóbulos blancos especializados llamados linfocitos.

Los linfomas son cánceres que se inician con la transformación maligna de un linfocito en el sistema linfático. Esta transformación es adquirida, es decir no se nace con ella, se produce con el tiempo y se origina por una mutación en el código genético de un linfocito.

La mutación provoca una sobreproducción de linfocitos malignos, los cuales se pueden acumular en forma de masas tumorales, tanto en regiones donde se encuentran los ganglios linfáticos normales, como en todo el organismo, lo cual puede afectar a cualquier órgano.

Causas

Desafortunadamente, la causa de la mutación de los linfocitos se desconoce y la aparición de nuevos casos de linfoma se ha duplicado en los últimos años. Sin embargo se conocen algunos factores de riesgo, como:

  • Infección por VIH, aumenta entre 50 y 100 veces la aparición de nuevos casos de linfoma frente a personas no infectadas.
  • El incremento en el uso de algunos herbicidas, los cuales afectan principalmente a las comunidades agrícolas.
  • El uso indiscriminado de algunas sustancias tóxicas, como tintes.
  • La exposición a algunos agentes infecciosos, como: virus de Epstein-Barr o HTLV y bacterias que causan gastritis o úlceras en el estómago.
  • Tipos de linfomas

    Los linfomas se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Enfermedad de Hodgkin: dentro de este clasificación, se encuentran cuatro tipos; predominio de linfocitos, esclerosis nodular, celularidad mixta y depleción de linfocitos.
  • Linfomas no Hodgkinianos (son todos los linfomas que no entran en la clasificación anterior).
  • Esta es una clasificación muy general, ya que dentro de ésta existe una gran variedad de linfomas que necesitan diferentes tipos de tratamiento. Por esta razón, es muy importante que consulte a su médico.

    Síntomas

    Los síntomas puede variar, dependiendo del tipo de linfoma que sufra el paciente. En caso de que sea un linfoma de Hodgking, puede presentar:

  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Sudoraciones nocturnas
  • Pérdida de peso
  • Pérdida de apetito
  • Hormigueo en todo le cuerpo
  • Piel enrojecida
  • Dolor en el cuello
  • Pérdida de cabello
  • Deformación de los dedos de las manos y los pies
  • Agrandamiento del bazo (esplenomegalia)
  • Cuando son linfomas no Hodgking, los síntomas podrían ser:

  • Ganglios linfáticos agrandados (similar a una protuberancia axilar)
  • Fiebre
  • Sudor excesivo
  • Pérdida de peso
  • Dolor en los costados
  • Diagnóstico 

    Es muy importante que acuda con su médico para que realice los estudios necesarios y emitir un diagnóstico preciso. En primer lugar, el médico debe hacer una exploración superficial para localizar el ganglio linfático agrandado, posteriormente realizar una biopsia para determinar la enfermedad que está provocando este trastorno.

    El tipo de biopsia será de acuerdo a la localización del ganglio afectado. Cuando los linfomas afectan el área abdominal, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para examinar el abdomen (laparotomía) y determinar hasta qué grado se ha extendido y cuales son los órganos afectados.

    Tratamiento

    El tratamiento se desarrolla de acuerdo a las características de cada paciente, es decir, la etapa la enfermedad, el lugar, la edad del paciente y pronóstico. Sin embargo, la radioterapia y quimioterapia son dos de los tratamientos más utlizados.

    El diagnóstico oportuno incrementa las perspectivas de vida del paciente, incluso puede ser el factor principal que determine el pronóstico, por lo que es muy importante que acuda con su médico regularmente.

    En Hospitales Angeles
    queremos un México lleno de vida.


    NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO