Resultados de Laboratorio
Los linfomas son cánceres que se inician con la transformación maligna de un linfocito en el sistema linfático. Esta transformación es adquirida, es decir no se nace con ella, se produce con el tiempo y se origina por una mutación en el código genético de un linfocito.
La mutación provoca una sobreproducción de linfocitos malignos, los cuales se pueden acumular en forma de masas tumorales, tanto en regiones donde se encuentran los ganglios linfáticos normales, como en todo el organismo, lo cual puede afectar a cualquier órgano.
Causas
Desafortunadamente, la causa de la mutación de los linfocitos se desconoce y la aparición de nuevos casos de linfoma se ha duplicado en los últimos años. Sin embargo se conocen algunos factores de riesgo, como:
Tipos de linfomas
Los linfomas se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Esta es una clasificación muy general, ya que dentro de ésta existe una gran variedad de linfomas que necesitan diferentes tipos de tratamiento. Por esta razón, es muy importante que consulte a su médico.
Síntomas
Los síntomas puede variar, dependiendo del tipo de linfoma que sufra el paciente. En caso de que sea un linfoma de Hodgking, puede presentar:
Cuando son linfomas no Hodgking, los síntomas podrían ser:
Diagnóstico
Es muy importante que acuda con su médico para que realice los estudios necesarios y emitir un diagnóstico preciso. En primer lugar, el médico debe hacer una exploración superficial para localizar el ganglio linfático agrandado, posteriormente realizar una biopsia para determinar la enfermedad que está provocando este trastorno.
El tipo de biopsia será de acuerdo a la localización del ganglio afectado. Cuando los linfomas afectan el área abdominal, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para examinar el abdomen (laparotomía) y determinar hasta qué grado se ha extendido y cuales son los órganos afectados.
Tratamiento
El tratamiento se desarrolla de acuerdo a las características de cada paciente, es decir, la etapa la enfermedad, el lugar, la edad del paciente y pronóstico. Sin embargo, la radioterapia y quimioterapia son dos de los tratamientos más utlizados.
El diagnóstico oportuno incrementa las perspectivas de vida del paciente, incluso puede ser el factor principal que determine el pronóstico, por lo que es muy importante que acuda con su médico regularmente.
En Hospitales Angeles
queremos un México lleno de vida.