Resultados de Laboratorio

 

 

Principales causas de la infertilidad masculina


El uso de drogas (marihuana, cocaína o psicotrópicos), el tabaquismo y el alcoholismo, figuran entre las causas más importantes de infertilidad masculina, ya que afectan el eje hipotálamo-hipófisis-testículos, lo que altera la secreción hormonal y a largo plazo provoca daños en la función reproductiva.

En algunos casos también afectan la fertilidad masculina el uso de algunos fármacos para atender enfermedades hematológicas, como por ejemplo el linfoma de Hodking (cáncer generalizado del tejido linfático) o los que se usan para el tratamiento de cáncer en testículos, especialmente los quimioterápicos, que alteran el proceso de formación de espermatozoides y condicionan la infertilidad.

Los especialistas mencionan que la alteración en la producción de espermatozoides puede ser definitiva o transitoria (de tres a cuatro años), es decir, se puede lograr de nuevo la fertilidad, aunque en algunos casos es irreversible.

Además indican que algunos medicamentos para enfermedades reumáticas, para la diabetes (sobre todo juvenil), las gastritis y las colitis, de igual forma pueden alterar la secreción de hormonas, como la prolactina que se produce en la glándula hipófisis y es la que condiciona en las mujeres el estímulo para la lactancia, y que en el hombre aparece en bajas dosis, pero que al elevarse altera la movilidad de los espermatozoides.

Explican que el tabaquismo también afecta, no en el 100% de los casos pero sí en fumadores de más de diez cigarros diarios, en quienes puede haber alteraciones en la morfología y movilidad de los espermatozoides, hasta convertirse en factor de infertilidad. Añaden que fumar en exceso condiciona un daño vascular que a largo plazo puede ser que en el joven solo repercuta en infertilidad, pero al adulto lo hacen candidato a disfunción eréctil.

Los complementos alimenticios para fisicoculturistas a veces están contaminados con anabólicos u otro tipo de esteroides, que forman parte de un grupo de hormonas entre las que destacan estrógenos, corticoides (cortisona), testosterona y estrógenos que consumidos en forma constante afectan la función hormonal y causan alteraciones en la reproducción.

En un adulto sano el promedio común de espermatozoides es de 20 millones por mililitro, cuya movilidad debe ser rápida y con una morfología correcta, es decir, con cabeza, cola y pieza intermedia normales.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO