Resultados de Laboratorio

 

 

Carbohidratos


Si bien es necesario incluir todos los nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas, grasas y carbohidratos en nuestra alimentación, estos últimos son esenciales ya que proporcionan más de la mitad de la energía que requiere nuestro organismo para su correcto funcionamiento.

¿Qué son?

Son cadenas de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno.
A través de la digestión, el organismo transforma los carbohidratos en dióxido de carbono y agua y obtiene energía.
Los carbohidratos toman diferentes formas dependiendo de su estructura y complejidad.

Carbohidratos simples

  • Monosacáridos: son los azúcares más simples y se utilizan de manera inmediata por ejemplo, la glucosa de los alimentos y la fructosa que se encuentra en las frutas y la miel de abeja..
  • Los disacáridos son moléculas que combinan 2 monosacáridos, por ejemplo, la sacarosa, el azúcar que se obtiene de la caña que utilizamos comúnmente es un disacárido integrado por una molécula de glucosa y una de fructosa.

Carbohidratos complejos

  • Los oligosacáridos están formados por grupos de 3 a 10 azúcares, pero son de difícil digestión y producen gases, por ejemplo los frijoles.
  • Los polisacáridos están formados por uniones de 10 ó más azúcares y son conocidos como carbohidratos complejos. Ambos son de utilización lenta o de reserva, y entre ellos están el almidón que se encuentra en cereales; en verduras como la papa; y legumbres como la lenteja y el frijol.

Fuentes

La mayoría de los carbohidratos provienen de los vegetales.

    Frutas
  • Legumbres
  • Hortalizas

Los lácteos son los únicos alimentos de origen animal que contienen carbohidratos. La lactosa es el azúcar de la leche. Hay personas con intolerancia a la lactosa, lo cual provoca una situación similar a la que producen los oligosacáridos de los frijoles: el exceso de lactosa pasa sin ser absorbida a través del tracto digestivo donde es fermentada por la bacteria ahí presente, provocando gases e incomodidad.

¿Para qué sirven?

El proceso digestivo convierte los carbohidratos en glucosa, un azúcar simple que, a través del flujo sanguíneo, alimenta a todos los tejidos, especialmente al cerebro.
Algunos alimentos como el pan o las papas, que contienen grandes cantidades de carbohidratos complejos, tienen un efecto mayor sobre el azúcar en la sangre que otros como la manzana que tiene pocos carbohidratos complejos y más carbohidratos simples.
Cuando el organismo recibe una adecuada aportación de glucosa, el exceso se convierte en glucógeno, una reserva que puede convertirse nuevamente en glucosa con facilidad. El cuerpo humano puede almacenar alrededor de mil 600 kilocalorías de glucógeno como máximo: mil 200 en los músculos y 400 en el hígado. El glucógeno de los músculos sólo servirá de combustible a los músculos, mientras que el que se almacena en el hígado puede utilizarse para incrementar el azúcar en la sangre cuando así se requiera.

Requerimientos

Entre un 55% y 60% del total de calorías que se consumen diariamente debe provenir de los carbohidratos. Como no todos los carbohidratos presentan las mismas características, es necesario seleccionar adecuadamente cuáles son los que conviene consumir.

Exceso de carbohidratos en la dieta

La insulina es una hormona que transporta la glucosa hacia las células para ser utilizada como combustible. La insulina también transporta las grasas de la dieta a los tejidos adiposos, por lo que una ingesta demasiado abundante de carbohidratos puede provocar dos cosas:

  • Acumulación de grasa en los tejidos
  • Desaceleración del proceso para quemar la grasa existente

Efectos positivos de los carbohidratos

Además de las funciones ya mencionadas, algunos alimentos ricos en carbohidratos proporcionan beneficios adicionales, por ejemplo, la fibra, un polisacárido no digerible y sin contenido calórico, que parece jugar un papel importante en reducir el colesterol, regular el azúcar en la sangre, disminuir el riesgo de padecimientos cardíacos y problemas relacionados con el estreñimiento, además de que es benéfica para los diabéticos. Los vegetales y productos de grano son una buena fuente de fibra alimentaria.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO