Resultados de Laboratorio

 

 

Alergias: la principal causa del asma infantil


El asma es una enfermedad inflamatoria de los pulmones, bronquios y tejido pulmonar, lo cual provoca obstrucción de las vías aéreas más pequeñas (bronquios y bronquiolos). Generalmente, se presenta después de un proceso alérgico o infeccioso.

El Dr. Miguel Ángel Alvarado Diez, pediatra del Hospital Angeles Metropolitano, explica que la alergia es la causa principal del asma; se dice que un niño sufre asma cuando presenta más de dos cuadros de broncoespasmo, es decir, obstrucción por inflamación bronquial. No obstante, existen otros factores que pueden provocarla:

  • Antecedentes familiares.
  • Falta de leche materna.
  • Contacto constante con productos químicos, (jabones, talcos, perfumes, etc.).
  • Contaminación en el ambiente.
  • Agentes alergénicos, como polen o caspa de gato.
  • Frecuentes enfermedades virales, las cuales pueden desencadenar respuestas muy similares a las de una alergia.
  • Problemas de estrés.
  • Afortunadamente, el asma en los niños suele desaparecer con la edad. Sin embargo, es importante controlar los ataques de asma durante la infancia o etapa preescolar, hasta que desaparezca.

    ¿Cómo se diagnostica?
    El diagnóstico se basa en observar los síntomas y en una exploración clínica. La tos recurrente, la dificultad para respirar y sonido en el pecho, son los indicios más frecuentes. El número de alérgenos -sustancias que pueden producir alergia- es enorme, pero los más frecuentes son los ácaros del polvo, los pólenes, los mohos y algunos alimentos, por lo que en algunos casos es necesario un estudio de alergias, el cual consiste en inyectar al niño una serie de sustancias para conocer a cuáles resulta alérgico.

    ¿Cuáles serían los posibles síntomas?
    Los síntomas pueden ser muy variados, aunque los más frecuentes son:

  • Tos crónica
  • Dificultad para respirar
  • Agitación
  • Sonido en el pecho (silbante)
  • Sensación de ahogo
  • En la mayoría de los casos se aplica un bronco dilatador inhalado para disminuir la dificultad al respirar. Sin embargo, lo más importante es identificar las causas que desencadenan los ataques de asma, para lograr prevenirlos. Cuando la causa es identificada, el tratamiento puede ser antialérgico o antiinflamatorio.

    Cuando se desencadena una crisis hay que controlar el pánico, pues esta reacción de los padres puede poner aún más nervioso al niño y empeorar el momento. Si habitualmente se controla con medicación, generalmente en forma de inhaladores, se debe administrar de inmediato. En caso de crisis grave o que no cede con la medicación habitual, no dude en contactar a su médico.

    En la mayoría de los casos, el pediatra puede proporcionar un tratamiento adecuado. Sin embargo, en algunas situaciones, puede ser necesario recurrir a un neumólogo pediatra o alergólogo. En Hospitales Angeles contamos con médicos calificados para atender oportunamente a niños con asma.

    En Hospitales Angeles
    queremos un México lleno de vida.



    NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO