Resultados de Laboratorio

 

 

Lo que debe saber sobre el hábito de fumar


Una vez adquirido el hábito, fumar forma parte de nuestra vida cotidiana y se convierte en una necesidad. Por una parte, se vuelve consciente-compulsiva y por otra, la nicotina tiene una acción farmacológica estimulante, que determina una dependencia orgánica. Para ampliar el tema, el Dr. Héctor M. Ponce de León, especialista en Neumología y Cirugía de Tórax, del Hospital Angeles Metropolitano, nos proporcionó la siguiente información.

Conceptos Generales

  • Hábito de fumar

Fumar es una adicción, la cual está determinada por la nicotina que contiene el tabaco. El uso continuo de esta droga provoca dependencia (adicción), la cual puede ser muy difícil, pero no imposible de suspender.

  • Dependencia física

Es el “estado” que desarrolla el paciente, como un mecanismo de adaptación (tolerancia), al uso continuo de una droga. Esto provoca una reprogramación de los mecanismos homeostáticos. La homeostasia es un equilibrio dinámico del ambiente interno del cuerpo que se conserva por procesos de retroalimentación y regulación.

La nicotina afecta numerosos sistemas que se encontraban en equilibrio, por lo que se ven obligados a adaptarse a un nuevo balance por la presencia de estimulación específica de esa droga. Las personas con esta nueva adaptación o dependencia física, requieren de la administración continua de la droga (nicotina), para mantener sus funciones normales.

Si su administración es suspendida abruptamente, se puede presentar otro estado de desequilibrio y manifestarse como un malestar sistémico que requiere de tiempo y voluntad para volver a un estado de equilibrio sin el uso continuo de la nicotina.

Los síntomas más comunes que se presenta con la suspensión brusca de la nicotina son:

  • Irritabilidad
  • Impaciencia
  • Agresividad
  • Ansiedad
  • Sudoración
  • Estado depresivo
  • Dificultad para concentrarse
  • Disminución de la frecuencia cardíaca
  • Aumento de apetito e incremento de peso
  • Estreñimiento
  • Insomnio
  • Procedimiento de absorción de la nicotina

    La nicotina se absorbe rápidamente a través de las mucosas, pulmones y la piel. La absorción por los pulmones, determinada por el hábito de fumar, produce efectos en el sistema nervioso casi instantáneo (7 segundos). Cada fumada produce un discreto reforzamiento del efecto.

    10 fumadas por cigarrillo, refuerza su hábito 200 veces diarias

    Existen evidencias de una “tolerancia subjetiva” al efecto de la nicotina, es decir, los fumadores refieren que el primer cigarrillo del día, después de una noche de abstinencia les produce la “mejor” sensación. Sin embargo, durante el periodo de vigilia (en el día), una vez que baja el nivel de concentración de la nicotina en la sangre, se desencadena el deseo de fumar como respuesta al requerimiento adictivo a la nicotina.

    Independientemente de los efectos de la nicotina, el humo del cigarrillo contiene numerosos componentes tóxicos, irritantes y carcinógenos (capaces de provocar cáncer en las vías aéreas).

    Posibles Consecuencias

    Después de algún tiempo de fumar habitualmente, todo fumador:

  • Será un tosedor crónico, con producción de expectoración.
  • Presenta infecciones respiratorias más severas.
  • Incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.
  • Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC).
  • Bronquitis crónica.
  • Enfisema.
  • Fumadores Secundarios o Pasivos

  • El tabaquismo no sólo afecta al fumador, sino también a cualquier persona que esté cerca de él. A estas personas se les conoce como “Fumadores Secundarios o Pasivos".
  • Los niños de 18 meses o menores, hijos de padres fumadores, son las principales víctimas. Se refieren más de 300,000 casos de bronquitis o neumonía cada año. Además, de provocar problemas en el oído medio, causando tos y estímulos.
  • El tabaco es uno de los principales desencadenantes ambientales de crisis asmática en individuos con esta enfermedad.
  • Si ambos padres fuman, los jóvenes tiene una tendencia dos veces mayor a iniciarse en el tabaquismo.
  • Las mujeres embarazadas que fuman, son más propensas a tener hijos cuyo peso es mucho más bajo, con relación a un niño sano al nacer.


  • NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO