Resultados de Laboratorio
La bilirrubina, es un pigmento producto de la descomposición normal de los glóbulos rojos, esta sustancia pasa por el hígado y se excreta como bilis a través de los intestinos. Sin embargo, cuando se acumula más rápido de lo que el hígado puede descomponerla y eliminarla del cuerpo, se produce la ictericia.
En los recién nacidos es común, y a menos que esté asociada con una condición anormal, desaparece al poco tiempo y sin tratamiento. Generalmente, aparece entre el segundo y el quinto día de vida y desparece al cabo de dos semanas.
Tipos de Ictericia
Tipo |
Características |
Ictericia Fisiológica |
Más del 50 % de los recién nacidos, presentan este tipo de ictericia, la cual se presenta por la inmadurez del hígado del recién nacido. |
Ictericia en bebés prematuros |
Suele aparecer en bebés prematuros, ya que tardan más en regular la blirrubina. |
Ictericia del lactante |
Entre el 1 y el 2 % de los recién nacidos que toman leche materna pueden padecerlo, ya que algunas sustancias producidas en la leche de la madre, puede provocar que aumente el nivel de la bilirrubina. |
También existe la ictericia patogénica prolongada, la cual puede tener muchas causas, como:
Tratamiento
Cuando los niveles de bilirrubina no son muy elevados, no necesita ningún tipo de tratamiento especial, con la exposición diaria al sol, de 15 a 20 minutos, puede ser suficiente. La radiación solar degrada las moléculas de bilirrubina y ayuda a eliminarla. También pueden emplearse algunas lámparas especiales, con el mismo propósito. En algunas ocasiones, este tipo de tratamiento, conocido como fototerapia, es necesario; por lo que el recién nacido debe de permanecer algunos días en el hospital.
El incrementar el número de veces que se alimenta al bebé, puede ayudar a eliminar la bilirrubina que llega al intestino.
Sólo en ocasiones muy especiales, puede ser necesario realizar un recambio de la sangre, exsanguineotransfusión, con el propósito de eliminar la bilirrubina. Sólo el pediatra determinará si es necesario este procedimiento, ya que debe de realizarse en condiciones muy especiales, en un hospital y de preferencia en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Cuando la ictericia empieza a disminuir, generalmente continúa bajando hasta desaparecer. Si la ictericia perdura por más de 3 semanas, consulte a su médico inmediatamente, para evitar futuras complicaciones.