Resultados de Laboratorio
La Radiocirugía, un milagro de la medicina.
Día a día la tecnología avanza de manera acelerada, y una de las ciencias en donde se ven más beneficios, es la medicina. Una claro ejemplo de este fenómeno es la capacidad de realizar una cirugía del cerebro sin incisión. La ???Radiocirugía??? hace posible el tratamiento de lesiones cerebrales, sin necesidad de intervenir quirúrgicamente, entre ellas:
Para la aplicación de este procedimiento, es necesario la interacción de un equipo multidisciplinario, es decir, de neurocirujanos, radio-oncólogos, neurorradiólogos y físicos médicos, que trabajen conjuntamente para garantizar la eficacia del procedimiento. El Hospital Ángeles del Pedregal cuenta con los mejores especialistas, que respaldan plenamente el éxito de la radiocirugía.
La Física Médica Aurora Aldana Herrero, explicó que con el procedimiento de radiocirugía, se tratan lesiones neurológicas; tanto benignas, como malignas. Siempre bajo los más estrictos protocolos internacionales, establecidos por organismos mundiales. /
La radiocirugía, es la aplicación de una dosis precisa de radiación de alta energía al centro de la lesión cerebral, con mayor exactitud, que la cirugía convencional. ???Se manejan fotones, es decir, rayos X de alta energía a través de un acelerador lineal, de ahí que se conozca, como XKnife. La presencia de un físico especialista en radiaciones, es indispensable en el proceso, ya que conoce mejor que nadie, los beneficios que implica el manejo adecuado de la radicación???.
Otro de los cuatro pilares del procedimiento es la neuro-radiología, ya que gracias a ella, se puede obtener una referencia anatómica, muy cercana a la realidad, de las lesiones a tratar. ???Los estudios nos proporcionan una fotografía de múltiples estados: de frente, de lado, de la parte superior e inferior. Lo que nos permite ver la lesión desde todos sus ángulos anatómicos, facilitando el diagnóstico y la definición del tratamiento a seguir???, comentó el Dr. Rubén Conde Espinosa, especialista en neuro-radiología.
La Resonancia Magnética (RM), la Tomografía Computarizada (TC) y la Angiografía, son los estudios de imagenología que se realizan a los candidatos, los cuales ayudan al equipo de médicos a decidir si el paciente es susceptible al tratamiento; ya que es necesario considerar algunos requisitos, como: tamaño de la lesión, histología, condiciones generales del paciente y ubicación de la lesión, para poder aplicar la radiocirugía.
El Dr. Conde, mencionó que, ???aunque, la angiografía sólo se realiza en casos de lesiones vasculares, las Resonancia Magnética y la Tomografía son indispensables para cualquier tipo de lesiones cerebral. Tan sólo de la RM se obtienen al rededor de 350 imágenes del cerebro, además de 50 imágenes, aproximadamente, del estudio de TC; lo que nos da 400 imágenes o más para estudiar la lesión del paciente???.
Estos estudios, no sólo sirven para diagnosticar, sino para ubicar con exactitud la zona dañada y verificar los resultados del tratamiento. Lo cual es indispensable para optimizar los resultados, ya que ???la radiocirugía es una haz de radiación dirigida a un punto, la cual se hace de menor intensidad conforme se va alejando de éste. Esto permite que los tejidos que rodean la lesión, toleren esta radiación sin problemas???, aclaró el Dr. Raúl Fernández González, especialista en Radio Oncología y Oncología Médica. Esto permite un sinnúmero de ventajas sobre la cirugía convencional, el Dr. Gonzalo Solís y Maldonado, nos mencionó que, ???es indispensable pensar en función del paciente, es decir, él no va a sufrir invasión (no se va a realizar ningún tipo de incisión en el cráneo); la estancia intra hospitalaria se reduce a horas ( el paciente llega por la mañana y se retira después de someterse al estudio); no lo incapacita en ningún momento (puede seguir con su vida casi de manera normal) y se evitan todas las complicaciones postoperatorias, típicas de una cirugía convencional???.
Desafortunadamente, el principal inconveniente de este procedimiento, es la falta de información, lo que provoca que muchos pacientes, reciban esta alternativa como último paso en su tratamiento, cuando podría ser el primero y único.
El Congreso Internacional de Radiocirugía y Radioterapia Estereotáctica, que se llevará a cabo los próximos 27 y 28 de febrero, busca poner al alcance de todos los médicos, la información necesaria para conocer las innumerables ventajas de este procedimiento.