Resultados de Laboratorio
Es un trastorno del sueño caracterizado por el hecho de caminar o realizar otra actividad de forma semiconsciente. Afecta principalmente a los niños y los adolescentes, con una edad de aparición entre los 6 y los 12 años de edad. Alrededor del 1 al 6% de los niños han presentado en más de una ocasión este fenómeno, y el 10 al 15% ha tenido algún episodio en forma aislada.
Causas
El ciclo normal del sueño consta de varias etapas, desde somnolencia leve hasta el sueño profundo. El caminar dormido ocurre con mayor frecuencia durante el sueño profundo, en las primeras horas de la noche, pero puede ocurrir durante el sueño cercano a la mañana.
En los niños, el sonambulismo puede estar relacionado con fatiga, pérdida previa de sueño, ansiedad e incluso, fiebre.
En los adultos, puede tratarse de una respuesta a situaciones de estrés excesivo, ansiedad, algún trastorno mental; reacciones a drogas, alcohol o algunos medicamentos.
Síntomas
Tratamiento
Generalmente, no se requiere un tratamiento específico para el sonambulismo porque suele desaparecer por sí solo. Si persiste o está acompañado de otros síntomas, no olvide consultar a su médico, él puede decirle si es apropiado someterse a una evaluación psicológica para determinar la existencia de ansiedad o estrés excesivos, o para descartar otras posibilidades.
En caso de que algún familiar sufra de sonambulismo, puede ser conveniente adoptar ciertas medidas de seguridad como:
Recomendaciones
Estos son algunos consejos para mejorar la manera de dormir:
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.