Es una infección progresiva de las encías y pérdida de hueso alrededor del diente. Los dientes van quedando descarnados hasta que finalmente se mueven y se caen. Aparece cuando la gingivitis se propaga a las estructuras que sostienen al diente. La periodontitis es una de las causas principales del desprendimiento dental en los adultos y es la principal en las personas de mayor edad.
Causas
La mayoría de los casos de periodontitis son consecuencia de la acumulación prolongada de placa bacteriana y sarro en los dientes así como las encías, favoreciendo así la formación de vacíos profundos entre la raíz del diente y el hueso subyacente. Estos espacios acumulan placa bacteriana en un ambiente sin oxígeno, que estimula el crecimiento de bacterias. Si el proceso continúa, el hueco se va haciendo cada vez más grande hasta que el diente se afloja y se cae. Además de las bacterias, es conveniente tomar en cuenta diversos factores como:
- Genética: Hay personas que pueden adquirir enfermedades en las encías más fácilmente que otras debido a una predisposición heredada.
- Estrés físico: Irritación por masticado en falso; partículas de comida atrapadas; dientes mal alineados; obturaciones incorrectas; mal ajuste de dentaduras artificiales.
- Factores sistémicos: Pueden ser la edad, nutrición o inmunodepresión.
- Medicamentos: Algunas drogas antiepilécticas, esteroides, anticonceptivos orales, y drogas contra el cáncer pueden afectar la encía.
- Tabaco: La gente que fuma o mastica tabaco puede ser más susceptible a la enfermedad, debido a que la nicotina puede ayudar al crecimiento de bacterias en la placa.
- Cambios hormonales: Durante la pubertad y el embarazo los cambios hormonales podrían incrementar la susceptibilidad hacia la gingivitis.
- Enfermedades metabólicas: Tales como diabetes y algunos trastornos sanguíneos reducen la resistencia normal del cuerpo hacia las infecciones, y esto puede contribuir a que la encía tenga mayor riesgo de una periodontitis.
Síntomas
Debido a que la periodontitis es generalmente el resultado de una gingivitis que no fue detectada o atendida a tiempo, inicialmente suele presentar los síntomas de la gingivitis:
- Enrojecimiento intenso de la encía
- Hinchazón local sin que provoque dolor
- Sangrado leve al comer o al cepillarse los dientes
Cuando se presenta la periodontits los síntomas son:
- Pérdida ósea
- Atrofia o pérdida de la encía
- Movilidad dental
- Aparición de bolsas periodontales
- Fístulas o pus alrededor del diente
- Mal aliento
- Mal sabor de boca
- Modificaciones en la forma de morder
Tratamiento
A diferencia de la gingivitis, que puede desaparecer con un buen cuidado bucodental, la periodontitis requiere un cuidado profesional. El odontólogo puede limpiar todas las oquedades usando un raspador y un cepillo de raíces que retira a fondo el sarro y la superficie enferma de la raíz. En caso de que la periodontitis sea más severa podría requerirse un tratamiento quirúrgico. También es posible quitar la porción desprendida de las encías, de modo que el resto se pueda adherir de forma firme a los dientes, permitiendo así la limpieza de la placa bacteriana en casa.
Prevención
La manera de evitar una gingivitis, y por lo tanto una periodontitis es:
- Cepillarse los dientes tres veces al día de manera suave y cuidadosa
- Utilizar una pasta dental adecuada
- Utilizar hilo dental para extraer los residuos alimenticios que quedan entre los dientes
- Utilizar enjuagues bucales que eliminen las bacterias de la placa
- Dependiendo de la rapidez con que se forme el sarro, la limpieza profesional puede necesitarse hasta cada 3 ó 6 meses, en lugar de cada año.