Resultados de Laboratorio
La glándula tiroides se localiza en la cara anterior del cuello y produce varias hormonas que controlan el crecimiento, la digestión y la trasformación de los nutrientes. Su mal funcionamiento puede alterar estas funciones.
Causas
Generalmente, el hipertiroidismo es consecuencia de otras enfermedades, tales como:
Síntomas
Los síntomas pueden variar de un paciente a otro, sin embargo, los más comunes son:
Diagnóstico
Es muy importante consultar a su médico, ya que los síntomas del hipertiroidismo son similares a los provocados por otros padecimientos. Para poder emitir un diagnóstico, es necesario determinar los valores de la hormona tiroidea en la sangre, realizar un examen médico, para revisar la frecuencia cardiaca y el tamaño de la glándula tiroidea.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de las características particulares de cada paciente, y puede incluir:
Este padecimiento debe de recibir tratamiento oportuno, ya que de lo contrario puede ocasionar una crisis hipertiroidea, también conocida como tormenta tiroidea. Esta es una complicación del hipertiroidismo, en donde la hiperactividad de la glándula tiroides, produce fiebre, debilidad extrema y pérdida de la fuerza muscular, confusión, alteraciones de la conciencia (inclusive coma) y agrandamiento del hígado con ictericia moderada.
En caso de no recibir un tratamiento oportuno, una tormenta tiroidea puede ocasionar arritmia cardiaca, hasta llegar a un estado de shock e incluso la muerte. Por lo que es recomendable acudir a su médico.
Desafortunadamente, en algunos casos, principalmente cuando se recurre a la extirpación de la tiroides, el paciente puede sufrir hipotiroidismo, por lo cual es necesario continuar con la ingestión de hormonas tiroideas, para mantener los niveles adecuados en el organismo.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.