Resultados de Laboratorio

 

 

Anencefalia


Es un defecto del tejido nervioso primitivo que se presenta durante los primeros días de gestación, lo que puede provocar daño en el tejido que posteriormente se encargará de formar el cerebro y los huesos que protegen la masa ósea.

Desafortunadamente, se estima que el 75 % de los fetos que presentan esta malformación, no llegan a nacer, y el 25 % restante, muere pocas horas después del nacimiento. Por esta razón, es considerada como la segunda malformación más grave, relacionada con alteraciones del tubo neural.

Factores de riesgo

La causa exacta de esta malformación no se conoce, sin embargo, algunos factores ambientales, así como algunos microorganismos como bacterias o virus, pueden influir en este padecimiento.
Otros factores que pueden influir, son:

  • Diabetes
  • Obesidad
  • Algunos medicamentos para epilepsia
  • Antecedentes de anencefalia
  • Aunque algunas estadísticas muestran que las mujeres de raza blanca pueden ser más propensas. Uno de los factores más importantes que puede influir en este tipo de malformaciones y que es totalmente reversible, es la alimentación. La adecuada ingesta de ácido fólico puede disminuir hasta un 70% la incidencia de los defectos de cierre del tubo neural.

    Síntomas

    El principal síntoma durante el embarazo es el polihidramnios, es decir, grandes cantidades de líquido amniótico.
    En caso de que el embarazo llegue a término, el recién nacido presenta:

  • Ausencia de la bóveda craneana
  • Ausencia del encéfalo (hemisferios cerebrales y cerebro)
  • Defectos cardíacos
  • Diagnóstico

    Para realizar un diagnóstico prenatal el médico puede recurrir a algunos estudios, tales como:

  • Medición de niveles de ácido fólico antes del embarazo
  • Amniocentesis
  • Evaluación de niveles de alfafetoproteína durante el embarazo.
  • Ultrasonido
  • Recomendaciones

    Se recomienda que el ácido fólico se consuma por lo menos tres meses antes de la concepción, en particular en mujeres con mayor riesgo, ya que en la primera y quinta semana de gestación se forma el tubo neural, el sistema nervioso, el cerebro y la columna vertebral, así como las posibles deficiencias que afectarán todo su desarrollo.

    Debido a que no todos los embarazos son planeados, es importante que todas las mujeres en edad reproductiva y sexualmente activas consuman ácido fólico. También es necesario que consulten a su médico, para que les sugiera la dosis adecuada.

    En Hospitales Angeles
    queremos un México lleno de vida.



    NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO