Resultados de Laboratorio

 

 

Artroscopia de Rodilla


Uno de los procedimientos más frecuentes en la unidad de Cirugía Ambulatoria del Hospital Angeles Metropolitano, es la Artroscopia de Rodilla. Procedimiento que no reviste mayores riesgos, cuando se efectúa con el equipo material, mecánico y humano adecuados. ??ste se realiza en pacientes con lesiones intra-articulares, tales como: lesiones de menisco, lesiones de ligamentos, artrosis y sinovitis, pues estas patologías tienen una alta frecuencia en la población, con predominio en varones de 15 a 35 años y se presenta en jóvenes adultos que practican deportes de choque

La sintomatología es variable y va desde dolor a la flexión y extensión, edema, incapacidad para la movilización del miembro afectado, rotación externa de la parte distal y crepitación. El historial clínico del paciente es importante, ya que en éste se registra todo tipo de antecedentes y sobre todo la exploración física, en la que se puede valorar el estado general del paciente, a la manipulación el grado de dolor y evaluar el estado neurovascular y otro aspecto importante es identificar otras lesiones.

Los estudios de gabinete que se realizan son R.X. A.P. y Lat. de rodilla, Resonancia Magnética y Ultrasonografía para complementar los hallazgos clínicos. Previo tratamiento con analgésicos, anti-inflamatorios y aplicación de calor o frío local, se somete a artroscopia, en la que se realiza limpieza de la articulación, reparación de ligamento cruzado anterior o bien alineación de la rodilla según el grado de lesión.

Si bien es cierto que el periodo de estancia del paciente en cirugía ambulatoria es corto, esto no es obstáculo para que en cada uno de ellos la enfermera cubra las necesidades inherentes al procedimiento quirúrgico, si a esto se suma que el procedimiento es de mínima invasión y el uso de tecnología y equipo biomédico requiere de atención y de cuidado delicado, en todo momento se debe evaluar el proceso de atención enfermero, para responder a las necesidades del paciente.

Las lesiones intra-articulares de la rodilla son frecuentes en nuestro medio, su manejo y evolución son en términos generales satisfactorios, ya que en general la sintomatología es aguda y el tratamiento artroscópico es para corregir la alteración en la rodilla.

Cierto es, que existen riesgos de complicaciones tales como: infección, lesiones de estructuras neurovasculares, rayado articular, ruptura de instrumentos y neuritis compresiva por vendaje o torniquete, las cuales son poco frecuentes y lo más importante es que el procedimiento artroscópico tiene ventajas entre las que se pueden mencionar: mínimo daño a tejidos, mayor precisión en el diagnóstico, mínima formación de tejido cicatrizal, óptima visualización intra-articular, mejor acceso a sitios difíciles, menor dolor post-quirúrgico, pronta rehabilitación, menor agresión al paciente y menor costo hospitalario

Con relación al manejo y cuidado enfermero, podemos concluir que, el personal de las áreas quirúrgicas debe estar actualizado en todo tipo de procedimientos teóricos y técnicos.

En la actualidad, la enfermería se apoya en modelos de los que se toman conceptos bien definidos, en la función propia de enfermería, lo que nos lleva a tener conciencia de la importancia de desarrollar un pensamiento más profesional y no permitir que sólo sea una actividad técnica.

El plasmar este trabajo lleva la intención de compartir con el gremio las experiencias, que día a día nos pueden enriquecer y tomar como un reto el mantener actualizado al personal que ejerce la profesión de enfermería, en el Área Quirúrgica.


AUTORES:

Apoyo y Asesoría Dr. Antonio Miguel - Traumatólogo y Ortopedista
Enf. Ma. Elena Hernández Martínez
Enf. Rosalba Hernández Morales

BIBLIOGRAFÍA

NANDA Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2001- 2002 Editorial Harcourt
Artroscopía Diagnóstica y Quirúrgica de la Rodilla V. Chassaing y J. Parier 19º Edición 1987 Editorial Masson.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO