Resultados de Laboratorio

 

 

Bebés sanos: Ácido fólico durante el embarazo


Si planeas tener un bebé en algún momento en el futuro, es importante que conozcas la importancia del consumo de ácido fólico para la salud del bebé.

El ácido fólico es una forma de vitamina B que se encuentra en una variedad de alimentos, y en algunos suplementos vitamínicos. El ácido fólico es necesario antes y durante las primeras semanas de embarazo puesto que reduce el riesgo de algunos defectos al nacimiento conocidos como defectos del tubo neural, que involucran el cerebro y la médula espinal.

El hecho es que estos padecimientos pueden ocurrir en un embrión aún antes de que la mujer se dé cuenta de que está embarazada.

Por eso la importancia del consumo de ácido fólico en las mujeres en edad reproductiva (de 15 a 45 años). Según los estudios científicos, si una mujer acostumbra consumir ácido fólico en su dieta diaria, se reducen las posibilidades de tener un bebé con defectos de cerebro o de la médula espinal.

La FDA en los Estados Unidos, ha dado tanta importancia al consumo de este complemento, que requiere que algunos alimentos elaborados con granos enriquecidos sean adicionados con ácido fólico, esta es una forma de asegurar que las mujeres obtengan la cantidad suficiente.

¿Puede prevenirse la aparición de estos defectos?

Los nombres técnicos de dos defectos del tubo neural, que pueden prevenirse con el consumo de ácido fólico son anencefalia y espina bífida.

¿Con qué síntomas se presentan estas malformaciones?

En la anencefalia, el cerebro no se desarrolla adecuadamente y el bebé no puede vivir. La espina bífida, es un defecto de la columna vertebral que puede dar como resultado grados diversos de incapacidad, desde desviaciones casi imperceptibles de la columna (escoliosis) hasta parálisis de los miembros inferiores e incapacidad de controlar funciones como el orinar y defecar.

¿Existe tratamiento médico?

Con tratamiento médico adecuado, la mayoría de los niños con espina bífida pueden vivir hasta la edad adulta. Pero requerirán de soportes metálicos para las piernas, muletas y otros artefactos para ayudarles a caminar, e incluso pueden tener algunas dificultades para el aprendizaje. Cerca del 30 % presentan retraso mental severo.

¿Hay algunas mujeres con mayor riesgo de tener bebés afectados por estos padecimientos?

Existen otros factores que pueden contribuir a que se presenten estos defectos:

  • Historia familiar de defectos de tubo neural
  • Un embarazo previo con este defecto
  • Consumo de ciertos medicamentos anticonvulsivos
  • Obesidad
  • Inmersión en tina con agua muy caliente al inicio del embarazo
  • Fiebre durante el embarazo
  • Diabetes
  • Estrato socioeconómico (ligado a dietas pobres o desnutrición)
  • Lugar de residencia, en algunos países o ciudades donde no se consiguen frutas y verduras frescas en ciertas épocas del año

Si a usted le preocupa alguno de estos antecedentes por favor Consulte a su Médico.

¿Qué cantidad de ácido fólico debe consumir una mujer?

Los requerimientos de ácido fólico para una mujer antes de embarazarse son de 0.4 miligramos y aumenta a 0.8 miligramos al día durante la gestación.

Algunas formas de asegurar la ingesta de suficiente cantidad de ácido fólico son:

  • Comer frutas, vegetales con hojas verde obscuro (espinacas, acelgas), frijoles, chícharos y otros alimentos que son fuentes naturales.
  • Consumir productos con granos enriquecidos adicionados con ácido fólico, como cereales de caja.
  • Tomar un complemento vitamínico que contenga ácido fólico.

Fuentes naturales de Folato

  • hígado
  • vegetales de color verde obscuro como acelgas, espinacas, col de Bruselas
  • frutas cítricas como naranja, toronja, mandarina
  • productos con harinas de granos integrales
  • gérmen de trigo
  • frijoles, chícharos y otras semillas como lentejas.

Es importante leer las etiquetas con la información nutricional de los productos que podemos adquirir en los supermercados. Algunos productos incluyen la leyenda "rico en ácido fólico" o bien "buena fuente de ácido fólico".

Debemos tomar en cuenta que el consumo de ácido fólico por sí mismo incluso en cantidad suficiente, no puede asegurar el que un bebé nacerá sano, puesto que muchos factores pueden influir durante la etapa de gestación. Una mujer debe examinar cuidadosamente su estilo de vida cuando planea embarazarse. Otros factores importantes a considerar son:

  • Tipo de dieta: balanceada o no
  • Antecedentes genéticos (de ambos padres)
  • Consumo de alcohol, drogas y otras sustancias nocivas
  • Medicamentos que consume habitualmente
  • Enfermedades maternas antes y durante la gestación

Finalmente, las visitas al médico durante el embarazo son muy importantes para la salud de la madre y el bebé, asista a sus consultas prenatales y disfrute de una dieta balanceada, por la salud de los dos.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO