Resultados de Laboratorio

 

 

Cálculos biliares


Los cálculos biliares se forman cuando el líquido que se encuentra en la vesícula biliar se endurece y crea algunos cristales de material duro, parecido a las ???piedras???. El líquido conocido como bilis actúa en la digestión de grasas. La bilis se elabora en el hígado y luego se almacena en la vesícula biliar hasta que el organismo la necesita, en ese momento la vesícula se contrae y expulsa la bilis hacia el intestino delgado a través de un tubo llamado conducto biliar, donde se lleva a cabo el proceso digestivo. La bilis está formada por:

  • Agua
  • Colesterol
  • Grasas
  • Sales biliares
  • Bilirrubina

Las sales biliares desintegran las grasas y la bilirrubina le otorga a la bilis un tono marrón. Si el líquido biliar contiene mucho colesterol, bilirrubina y sales biliares, puede endurecerse y formar piedras.

Hay dos tipos de cálculos biliares:

  • De colesterol.- Normalmente son amarillo-verdosos y están formados principalmente por colesterol.
  • De pigmentos biliares.- Su tamaño es pequeño y son de color oscuro, normalmente están formados por bilirrubina.

Los cálculos biliares pueden tener diferentes tamaños, desde un grano de arena, hasta el tamaño de una pelota de golf, por lo que la vesícula biliar puede agrandarse según el tamaño del cálculo.

Causas

Los cálculos, generalmente, se forman por colesterol (en un 80% de los casos), sin embargo, en otras ocasiones se pueden producir por exceso de calcio. La bilis contiene grandes cantidades de colesterol que generalmente permanece en estado líquido, pero cuando éste se satura, puede volverse insoluble y precipitarse.

Los cálculos de pigmentos biliares tienden a desarrollarse en personas que padecen:

Otros factores de riesgo que contribuyen a la formación de los cálculos biliares son:

  • Edad (son más susceptibles las personas mayores de 60 años)
  • Obesidad, porque tiende a reducir la cantidad de sales biliares en la bilis, lo que provoca un exceso de colesterol.
  • Exceso de estrógenos, porque incrementan los niveles de colesterol en la bilis.
  • El uso de drogas, ya que reduce el nivel de colesterol en la sangre e incrementa la cantidad de colesterol que segrega la bilis.
  • Diabetes, porque generalmente tienen altos niveles de ácido grasos conocidos como triglicéridos.
  • El ayuno, ya que disminuye el movimiento de la vesícula ocasionando una concentración importante de colesterol.
  • El bajar de peso de manera repentina ocasiona que el hígado segregue una mayor cantidad colesterol en la bilis, ocasionando la aparición de los cálculos.

Síntomas

La mitad de las personas que tienen cálculos biliares no presentan síntomas, pero quienes llegan a presentarlos pueden padecer:

  • Dolor repentino en la parte superior del abdomen (generalmente del lado derecho), después de comer que puede durar mínimo 30 minutos.
  • Dolor en la espalda
  • Náuseas
  • Vómito

Otros de los síntomas de los cálculos biliares que pueden aparecer después de ingerir comidas muy grasosas (normalmente suelen ocurrir durante la noche), son:

  • Indigestión
  • Cólicos
  • Eructo
  • Intolerancia a la comida grasosa

Si los síntomas anteriores se complementan con escalofríos, fiebre, sudoración, además de que el tono de piel y de los ojos se tornan amarillentos, acuda con el médico.

Diagnóstico

Los cálculos biliares se diagnostican mediante una ecografía o ultrasonido (ondas sonoras). Las ondas sonoras son enviadas hacia la vesícula, a través de un dispositivo portátil que el especialista desliza sobre el abdomen, para ver imágenes de los órganos.

El médico se apoyará también en un análisis de sangre que generalmente muestra una alteración de la función hepática, la cual puede ser ocasionada por una obstrucción del conducto biliar. La técnica de rayos X, ayuda a detectar una obstrucción y así, determinar si la causa se debe a un cálculo biliar o no. Si los resultados de estos estudios confirman la presencia de cálculos, será el médico quien determine el tratamiento.

Complicaciones

Los cálculos en los conductos biliares pueden causar una infección muy grave, de los mismos conductos, del páncreas o del hígado. Esto sucede cuando este sistema de conductos está obstruido, las bacterias pueden multiplicarse y desencadenar rápidamente una infección. En algunos casos las bacterias pueden propagarse a la sangre y causar infecciones en otras partes del organismo.

Tratamiento

Cuando se produce un dolor muy intenso, la opción médica es la cirugía denominada colecistectomía, que es la extirpación de la vesícula biliar. El paciente deberá evitar o reducir el consumo de comidas muy grasosas. Otra parte del tratamiento incluye la disolución de los cálculos biliares por medio de la administración de algunos medicamentos, sin embargo, este proceso puede ser lento.

Prevención

  • Mantenga el peso ideal
  • Evite comidas abundantes o muy grasosas
  • Evite que las comidas le produzcan indigestión
  • Reduzca el consumo de colesterol
  • Las mujeres que tienen cálculos deben evitar el tratamiento a base de estrógenos



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO