Resultados de Laboratorio

 

 

Cáncer de Estómago


Enfermedad crónica, también conocida como cáncer gástrico, que se caracteriza por la aparición de células cancerosas (malignas) en los tejidos del estómago. Aunque se desconoce su origen o factores de riesgo, existen procedimientos que pueden disminuir las probabilidades de padecerla.

Esta afección, en los últimos 5 años, se ha incrementado a tal nivel que ahora ocupa el cuarto lugar de mortalidad en México, después del cáncer cérvico uterino, mama y sangre, revela el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El estómago es uno de los órganos más importantes de nuestro organismo. Los alimentos llegan a él mediante un tubo llamado esófago, el cual conecta a la boca con el estómago; después, parcialmente digeridos, pasan al intestino delgado y luego al intestino grueso o colon.

Causas

Se ha demostrado que los pacientes con infección estomacal por la bacteria helicobactery pylory tienen, entre 6 y 8 %, más posibilidades de sufrir cáncer estomacal en comparación con la población en general. Asimismo, al parecer, ciertos factores dietéticos pueden participar en el desarrollo de éste, por ejemplo: el consumo abundante de un tipo de conservadores llamados nitratos, así como la alta ingesta de sal y de hidratos de carbono.

Otros factores de riesgo, pueden ser:

Los especialistas, por lo anterior, recomiendan una dieta diaria que incluya frutas y verduras, sobre todo las que contengan beta caroteno (zanahoria, betabel y durazno) y retinoídes (brócoli, papaya, coliflor y apio), así como cítricos, los cuales son ricos en vitamina C.

Síntomas

Los síntomas iniciales del cáncer gástrico pueden ser vagos, por lo que con frecuencia pasan inadvertidos o en ocasiones se confunden con los de otro padecimiento. A veces el cáncer de estómago puede encontrarse durante mucho tiempo en un organismo y crecer considerablemente antes de que cause síntomas. Sin embargo, algunos de éstos son de fácil detección:

  • Pérdida de peso por falta de apetito
  • Pesadez después de las comidas
  • Dolor abdominal o en la boca del estómago
  • Sentirse lleno después de ingerir poco alimento (saciedad precoz)
  • Náuseas y vómitos, con o sin sangre
  • Acidez (agruras) e indigestión

Asimismo, los especialistas recomiendan acudir al médico en caso de padecer gastritis o úlcera gástrica (crónica), enfermedades muy frecuentes entre la población mexicana y cuyos síntomas son muy similares a los del cáncer estomacal (dolor en la boca del estómago y agruras). La mayoría de los pacientes pasan años con dolor y ardor en la boca del estómago, por lo que piensan que es gastritis, sin embargo, después de un tiempo pueden aparecer los primeros síntomas del cáncer estomacal. La detección oportuna, en este caso, es importante.

Los expertos aconsejan a la gente no automedicarse para aliviar una gastritis o cualquier otro malestar estomacal, y mejor acudir con el médico; pero si aún bajo tratamiento persiste el problema, las personas deben acudir con un especialista para descartar la posibilidad de cáncer.

Tratamiento y diagnóstico

El tratamiento depende de la localización de la enfermedad y, por supuesto, de su expansión en el organismo. Por lo general, a la mayoría de los pacientes se les practica una cirugía para intentar curarlo, ya sea extirpando parte o la totalidad del estómago. La quimioterapia y la radioterapia también pueden ser eficaces para mejorar la salud del paciente.

Para su diagnóstico, la endoscopia es el procedimiento principal porque permite detectar la presencia de la bacteria helicobactery pylory (presente en alimentos contaminados, al igual que las amibas) y, además, es posible obtener muestras de tejido para su análisis (biopsia). Los exámenes de jugo gástrico y de sangre, también son elementales.

Como ocurre con la mayoría de los cánceres, el de estómago es muy difícil de prevenir, pero existen diversas maneras de disminuir los riesgos de padecerlo. Si se empieza a tratar oportunamente, existen más posibilidades de curarlo. Consulte a su médico.

Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO