Resultados de Laboratorio

 

 

Donación y trasplante de órganos


La lista de pacientes en espera de un trasplante de órgano es muy amplia. A pesar del gran esfuerzo de las autoridades por disminuirla, aún falta mucho por hacer, por ejemplo: lograr que la población tenga más conciencia sobre la importancia de la donación de órganos, uno de los actos de mayor generosidad y solidaridad entre los seres humanos.

En México, por tercera ocasión, se celebró la Semana Nacional de Donación y Trasplantes, con el objetivo de brindar a la gente información sobre este tema, ya que se trata de un proceso que involucra la medicina, ciencia y tecnología, así como los aspectos morales, religiosos, políticos y culturales de la sociedad.

Aunque la donación de órganos se ha incrementado en los últimos años en nuestro país, según las estadísticas, actualmente cerca de 6 mil pacientes se encuentran inscritos en lista de espera, de los cuales alrededor del 18 % son menores edad. No obstante, México se ubica en el segundo lugar en América Latina, después de Brasil, con el mayor número de trasplantes, al registrar hasta la fecha cerca de 33 mil procedimientos de este tipo.

¿Cuál es la importancia de realizar este tipo de campañas?

  • Durante los últimos tres años el Centro Nacional de Trasplantes ha organizado una campaña de comunicación social para alcanzar diferentes objetivos.
  • En la campaña del 2002 se brindó información sobre las necesidades de los pacientes en lista de espera.
  • En 2003 se destacaron los resultados de 40 años de trasplantes en nuestro país.
  • Con la campaña de este año se pretenden reforzar los logros alcanzados, además de hacer un llamado a las personas para que respeten el interés de un familiar donante, pues cuando éste fallece en ocasiones no se respeta esta voluntad.

El consentimiento de la familia para disponer de los órganos de su ser querido es un principio de respeto por parte de la comunidad médica. En ningún momento se violenta este derecho, ya que se pretende que esta acción altruista sea una experiencia positiva, dentro de lo doloroso que es perder a un familiar.

Un acto de buena voluntad???

El trasplante de órganos se puede definir como una intervención quirúrgica que permite la sustitución de un órgano enfermo por uno sano, lo que devuelve o cambia sustancialmente la calidad de vida de un paciente. Por suerte, cada vez más personas entienden que este procedimiento se presenta como una oportunidad invaluable para aquellos pacientes con enfermedades cuya consecuencia es la insuficiencia de algún órgano.

Según los expertos, los trasplantes pueden ser la solución para más de 40 enfermedades. Se trata de padecimientos crónicos que afectan diferentes órganos y tejidos. Los casos más comunes son la insuficiencia renal crónica, la hepática (hígado), la del corazón y pulmón.

Actualmente algunos de los órganos que se pueden trasplantar / donar son:

Y algunos tejidos como:

Para ser donador

Para serlo no hay un límite de edad, incluso los niños muy pequeños (meses) y adultos mayores (70 años) pueden donar, particularmente, sus tejidos. Sin embargo, para que una persona se considere como un donador ???efectivo??? influyen varios factores, por ejemplo: las condiciones en las que se pierde la vida, las enfermedades presentes y el sitio del fallecimiento. Asimismo, el grupo médico debe evaluar las condiciones del órgano para confirmar que la cirugía sea un éxito para el receptor.

Antes de tomar esta noble decisión, las personas deben:

  • Obtener información y aclarar todas las dudas respecto a la donación.
  • Estar convencidas de que donar es un acto de buena voluntad que puede dar vida a otras personas.
  • Platicar a los familiares más cercanos (padres, esposa, hijos) sobre su decisión, ya que ellos son quienes toman la última elección.
  • Manifestar el deseo de donar en forma escrita, por ejemplo, mediante la ???Tarjeta de Donador???.

Para obtener esta tarjeta, los interesados pueden inscribirse en una lista de donadores voluntarios al teléfono 01800 201 7861, posteriormente el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) enviará por correo el documento.

Despejando algunas dudas

Desafortunadamente, aún existen muchas dudas sobre la donación de órganos, es común escuchar que la gente está convencida en realizar este acto, pero todavía se hace algunas preguntas, tales como: ¿qué le pasa al cuerpo del donador?, ¿quiénes reciben los órganos?, ¿cómo se selecciona a los receptores?

Primero, el cuerpo del donador es tratado con dignidad y respeto, sólo se obtienen los órganos autorizados por la familia; las heridas son cubiertas con todo cuidado para que no sean aparentes a la vista. No hay mutilación ni deformación del cuerpo.

Los pacientes que pueden recibir los órganos se encuentran registrados en una lista nacional de espera; los inscritos han sido evaluados médicamente y, por supuesto, requieren de un trasplante. Para seleccionar el receptor se deben considerar varios factores: la compatibilidad, similitud de corpulencia, el estado actual del enfermo y, finalmente, el tiempo de espera en la lista, entre otros.

¿En qué lugares se realizan donaciones y trasplantes?

Existe una extensa lista de hospitales en todo el país que han sido autorizados por la Secretaría de Salud (SSA), a través del CENATRA para realizar trasplantes de órganos, entre los que se encuentran Hospitales Angeles.

En nuestras manos está la posibilidad de ofrecer una nueva oportunidad de vida. Nosotros podemos hacerlo realidad: "Seamos Donadores".

Fuente: Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) www.cenatra.gob.mx



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO