Resultados de Laboratorio
¿Para qué sirve?
La vitamina K participa en diferentes reacciones del metabolismo, como coenzima, y también es esencial para la síntesis de una proteína muy importante llamada protombina que tiene que ver con el funcionamiento normal de la coagulación de la sangre, evitando de esta manera hemorragias en toda clase de heridas, tanto externas como internas.
Juega un papel muy importante en el metabolismo óseo y la regulación del calcio. Previene la formación de piedras en el riñón al estimular la producción de una proteína que inhibe la formación de esas calcificaciones.
¿Qué alimentos contienen vitamina K?
La vitamina K se encuentra presente en la mayor parte de los alimentos aunque en cantidades variables.
Las fuentes más importantes son:
En menores cantidades se encuentra en:
Existe otra fuente que se produce en el interior de nuestro cuerpo: la flora bacteriana del intestino sintetiza una cantidad significativa de vitamina K. Al cocinar los alimentos que la contienen permanece estable, aunque la luz si produce su descomposición.
¿Cuánto necesito?
La recomendación diaria del consumo de esta vitamina puede variar dependiendo de la edad, sexo y estado físico de la persona. Consulte a su médico.
Carencias de vitamina K
Es poco probable que se presente una carencia si no existen otros factores que la desencadenen, por ejemplo si una persona elimina de su dieta las grasas, será muy difícil que su organismo pueda absorber la vitamina K, puesto que es una vitamina liposoluble.
También puede deberse a algún problema en la síntesis intestinal o a causa de un tratamiento con antibióticos, sulfamidas (que destruyen la flora intestinal) o anticoagulantes.
Cuando llega a presentarse una deficiencia los síntomas más comunes son hemorragias cutáneas, nasales o digestivas.
Los recién nacidos constituyen el grupo de mayor riesgo ya que la leche materna contiene niveles muy bajos de vitamina K, además de que la flora intestinal de un bebé es muy limitada para sintetizarla. Por esta razón a los bebés se les suele dar un suplemento vía oral o en algunos casos vía intramuscular.