Resultados de Laboratorio

 

 

Cataratas


La catarata es una nubosidad en el área del lente natural del ojo llamado cristalino; puede ser pequeña y probablemente los cambios en su vista no sean muy evidentes, este padecimiento por lo general afecta a tres de cada cuatro personas de la tercera edad pero es posible que algunos bebés puedan nacer con este padecimiento.

El lente del ojo es cristalino y transparente, pero cuando hay una catarata, no permite que pase la luz, y conforme crece, la visibilidad de la persona se hace más complicada, al grado de perder la vista de ambos ojos.

En ocasiones, uno de los ojos puede estar más afectado que el otro.

Causas

  • Exceso de luz solar
  • Exposición a los Rayos X.
  • Enfermedades oculares inflamatorias
  • Algunos fármacos como corticosteroides
  • Complicaciones en personas diabéticas

Síntomas

Algunos síntomas de las cataratas son:

  • Disminución lenta y progresiva de la agudeza visual
  • Visión nublada y desenfocada
  • Problemas para manejar de noche, porque las luces de los coches parecen deslumbrar al conductor.
  • Visión doble
  • Percepción de halos luminosos al ver directamente la luz
  • Cambios en la manera en que se ven los colores
  • Una mejoría en la vista de las personas que no pueden ver de cerca
  • Engrosamiento del cristalino que sólo lo detecta el especialista

Todos estos síntomas se presentan generalmente en un sólo ojo, pero también pueden indicar otro tipo de problemas, por lo que es importante que al percibir algo diferente a lo cotidiano en la vista, acuda con el médico.

El médico oftalmólogo determinará mediante un examen regular, si la mala visión es debida a la catarata. Este padecimiento puede progresar de forma lenta y la evolución puede ser distinta en cada persona. Es recomendable que la persona sepa que la catarata:

  • Es un padecimiento que no duele, no provoca ojos rojos.
  • No es un cáncer
  • No se trasmite de un ojo a otro.
  • No causa ceguera cuando el padecimiento es leve.
  • No se debe al uso excesivo de los ojos.
  • No se detiene con gotas o medicina tradicional.
  • No puede curarse con medicamentos.

Tratamiento

  • En algunos casos, las gafas y los lentes de contacto pueden mejorar la visión del paciente, antes de recurrir a la cirugía.
  • La operación con rayo láser o capsulotomía es una opción de tratamiento. Este procedimiento no es doloroso y requiere de una corta estancia en el hospital. Consulte con su médico si este método es aplicable en su caso.
  • Actualmente, la técnica más efectiva utilizada por los médicos oftalmólogos es la microcirugía ocular, donde se quita parte o la totalidad del lente del ojo, el cual puede ser remplazada por un lente artificial. La microcirugía ocular permite la rápida recuperación del paciente de cualquier edad, teniendo resultados muy satisfactorios, esta se realizará con anestesia local y el paciente no requiere estar mucho tiempo en el hospital.

Una cirugía es necesaria cuando la mala visión interfiere en sus actividades diarias y en caso de que la catarata sea tan grande, que pueda llegar a causar ceguera. Después de la operación, durante algún tiempo el paciente utilizará gotas o pomadas para prevenir alguna infección, reducir la inflamación y facilitar la curación.

Para proteger al ojo operado de cualquier lesión, la persona utilizará gafas o alguna protección en el ojo, hasta que la curación se haya completado, en general son pocas semanas.

No es frecuente que después de la operación vuelva a formarse una catarata. Esta cirugía es una de las operaciones con mayor éxito en el mundo y el número de complicaciones es muy bajo.

Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO