Resultados de Laboratorio
Se recomienda que la autoexploración inicie desde que las glándulas mamarias llegan a su desarrollo total, es decir, entre los 16 y 18 años de edad. Se debe practicar mensualmente, una semana después de haberse presentado la menstruación.
La siguiente alternativa preventiva es el ultrasonido, éste se recomienda realizarlo en mujeres menores de 35 años, ya que por las características del tejido mamario, el cual está sujeto a los cambios hormonales, permite brindar un mejor diagnóstico.
En el caso de las mujeres mayores de 40 años, la mejor forma de prevenir esta enfermedad es a través de la realización de una mastografía, estudio radiológico que permite identificar en etapas tempranas un tumor antes de que se presente alguna manifestación en la paciente.
En Hospitales Angeles contamos con un excelente servicio de imagenología mamaria en el que no sólo se realizan mastografías, sino también ultrasonidos, además de algunos procedimientos intervencionistas como biopsias guiadas por imagen.
Es vital que las mujeres acudan a un especialista en el momento que detecten alguna alteración en sus glándulas mamarias, ya que en ocasiones retrasan su atención por el temor de que se les diagnostique cáncer.
Desafortunadamente, este temor provoca que entren en un mecanismo de negación y las mujeres no acudan al médico, lo que puede empeorar la enfermedad en caso de que la presenten, aunque es importante recalcar que no todos los nódulos que se detectan en la glándula mamaria representan cáncer, por ello la importancia de acudir con un especialista en caso de cualquier anomalía en las mamas.