Resultados de Laboratorio

 

 

Vitamina B3


Se le conoce también como niacina o niacinamida, es una vitamina soluble en agua que forma parte del complejo B.

¿Para qué sirve?

La niacina es esencial para que los tejidos puedan utilizar la energía que proviene de la conversión química de los alimentos en carbohidratos, proteínas y grasas.
La vitamina B3 contribuye al crecimiento y al funcionamiento adecuado del sistema nervioso. También está involucrada en la producción de ciertas hormonas y porciones de material genético (DNA).
Además ayuda a mantener la piel y el sistema digestivo en buen estado y favorece la absorción de las vitaminas B1, B2, C así como del fósforo.

¿Qué alimentos contienen vitamina B3?

Su presencia es común en los alimentos, aunque los que proporcionan las mayores cantidades de niacina al organismo son:

  • Hígado
  • Carne (de cerdo, pollo y res)
  • Pescado
  • Frutos secos (cacahuates, avellanas, almendras y nueces)
  • Legumbres
  • Huevos
  • Levadura
  • Germen de trigo

En menor cantidad:

  • Productos lácteos
  • Verduras
  • Frutas

¿Cuánto necesito?

La recomendación diaria del consumo de esta vitamina puede variar dependiendo de la edad, sexo y estado físico de la persona.
Consulte con el médico cuáles son sus necesidades específicas.
De todas las vitaminas solubles en agua, sólo dos presentan un riesgo de toxicidad si se ingieren en exceso: la vitamina C y la B3, el exceso de ésta puede provocar bochornos, picazón en todo el cuerpo, mareos, desmayos, diarrea y problemas estomacales. Todos los síntomas desaparecen cuando deja de tomarse.

¿Quiénes deben tomarla?

Durante el embarazo o la lactancia, una mujer requerirá una mayor cantidad de vitamina B3.
Ciertas enfermedades como el cáncer, padecimientos en el hígado o el páncreas, heridas severas o quemaduras pueden incrementar las necesidades de esta vitamina. También tendrán mayores requerimientos las personas que se sometan a una operación quirúrgica.

Carencias de vitamina B3

Si la dieta es insuficiente en proteínas puede aumentar el riesgo de que exista una carencia de esta vitamina, sin embargo, esto es poco frecuente.

Los síntomas de deficiencia incluyen:

Debilidad
Falta de apetito
Molestias estomacales
Problemas en la piel
Fatiga

Una deficiencia severa dará como resultado una enfermedad conocida como pelagra cuyos síntomas son:

Dermatitis
Diarrea
Demencia



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO