Resultados de Laboratorio

 

 

Las causas de la incontinencia urinaria en mujeres


La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, lo que puede causar que la paciente restrinja o evite la actividad física, los viajes y los compromisos sociales, y además de perder la autoestima. En ocasiones, padecer este problema también puede generar situaciones vergonzosas o incluso depresión, deteriorando la calidad de vida de las personas. 

Lo más importante es reconocer el problema y acudir con un especialista, pues actualmente existen vastas opciones de tratamiento que pueden ayudar a tener control de esta condición y, con ello, mejorar la calidad de vida.

¿Qué es?

La incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina durante las actividades normales de cada día. El problema se puede presentar cuando la persona:

  • Se ríe, estornuda o tose
  • Camina o hace ejercicio
  • Se pone de pie después de estar sentada o acostada
  • Se trata de un problema muy frecuente que afecta a mujeres de todas las edades. En México se calcula que el 25% de las mayores de 40 años lo presentan en algún grado no necesariamente patológico.

    Tipos de Incontinencia Urinaria Femenina
    • Incontinencia de urgencia: Es la segunda forma de incontinencia más común. La persona experimenta pérdida urinaria cuando presenta ganas de orinar; tiene la sensación de que no puede llegar a tiempo al baño. Esto se puede desencadenar cuando se escucha el chorro de agua de la regadera o al mojarse las manos, o bien, por diversos estímulos que pueden ser visuales o auditivos.
    • Incontinencia por rebosamiento: Es la pérdida de orina por el excesivo llenado de la vejiga. Se presenta cuando no hay un adecuado vaciamiento de la orina y puede ser debido a operaciones ginecológicas previas (principalmente las que se llevan a cabo por vía vaginal). También puede deberse a cualquier situación en la que se involucre la vía urinaria o algo que dificulte la salida de la orina, como una estrechez de la uretra que disminuye la fuerza de expulsión de la orina, lo que deja a la vejiga parcialmente llena en todo momento.
    • Incontinencia urinaria mixta: Es una combinación de la pérdida de orina con esfuerzos y la sensación de urgencia, la cual puede estar relacionada a enfermedades neurológicas o metabólicas, como la diabetes mellitus. Este tipo de incontinencia representa un problema más complejo que los anteriores, y frecuentemente requiere de estudios especializados para un diagnóstico correcto. Por lo general, necesita de tratamientos combinados que pueden ser quirúrgicos y médicos.
    ¿Qué la ocasiona?

    Contrario a lo que la mayoría de las personas piensan, la incontinencia urinaria femenina no forma parte del proceso de envejecimiento, pues afecta a mujeres de todas las edades. Por lo general, este problema es ocasionado por condiciones anatómicas o de tipo funcional que llevan a la pérdida del soporte normal de la vía urinaria, principalmente la base de la vejiga y la uretra.

    Algunas condiciones que pueden provocar la incontinencia:

  • Partos
  • Cirugía pélvica
  • Menopausia o deficiencia de estrógenos
  • Condiciones neurológicas, como defectos de la médula espinal
  • Pérdida del apoyo normal de la vejiga y uretra
  • Otras causas que pueden ser congénitas
  • ¿Qué hacer si se tiene este problema?

    Lo primero es acudir a un especialista para determinar qué tipo de incontinencia se padece. Si se trata de un caso complejo, se puede requerir  la evaluación de un especialista (uroginecólogo), así como pruebas o estudios especiales para obtener un adecuado diagnóstico y tratamiento. Por ejemplo: los estudios urodinámicos son encaminados al diagnóstico específico de cada una de las condiciones que ocasionan la pérdida de orina, para así definir la mejor opción de tratamiento; estos estudios no requieren preparación especial por parte del paciente.

    Alternativas de tratamiento

    El tratamiento depende del tipo de incontinencia; en términos generales, la solución del problema va encaminada a devolver el apoyo perdido de la vía urinaria, lo que se puede lograr con:

  • Tratamiento farmacológico
  • Ejercicios especializados de los músculos pélvicos
  • Tratamiento quirúrgico, que varía dependiendo del problema en cada caso.
  • Cuando el problema es complejo, se puede requerir la combinación de tratamientos farmacológicos y quirúrgicos; hoy día no existe una solución única, se debe de adecuar el tratamiento a cada paciente.

    Hospital Angeles
    Health System



    NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO