La obesidad y sus complicaciones
Constantemente los expertos mencionan los múltiples trastornos que puede presentar una persona obesa, los cuales pueden limitar su vida normal. Algunas de esas complicaciones son:
- Tensión arterial elevada o hipertensión se asocia con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, en especial con la aparición de una trombosis cerebral.
- Aumento del colesterol y de los triglicéridos, que favorece la arteriosclerosis. Como consecuencia se pueden producir fenómenos de trombosis o de infarto de miocardio.
- Aparición de diabetes, que es una enfermedad crónica que suele producir complicaciones graves porque afecta a órganos tan importantes como el riñón, la retina, el corazón, o la circulación sanguínea en general.
- Varices. Las varices producen hormigueos, dolor y se pueden trombosar. Otras de las varices típicas son las hemorroides, muy molestas en muchos casos.
- Problemas respiratorios. La obesidad impide que se pueda respirar con normalidad, no sólo cuando se realiza un gran trabajo, sino también ante mínimos esfuerzos. Un tipo especial de insuficiencia respiratoria severa es el síndrome de apnea del sueño, que se caracteriza por periodos frecuentes y prolongados en los que el individuo no respira mientras duerme.
- Problemas digestivos. Hernia de hiato, acidez, reflujo, mayor frecuencia de piedras en la vesícula y de cúmulo de grasa en el hígado, son los procesos más habituales entre las personas con exceso de peso. A menudo es común el estreñimiento que agrava más, si cabe, otras molestias como las hemorroides o las fisuras anales.
- Artrosis. Los huesos no están acostumbrados a soportar tanto peso, por lo que con el paso del tiempo las articulaciones se empiezan a deteriorar (artrosis). Se puede afectar la columna, tanto cervical como lumbar; las caderas, las rodillas y los pies. Estos dolores producidos por la artrosis de las articulaciones impiden que la persona obesa camine con normalidad y limitan enormemente sus movimientos, no sólo para salir a la calle sino para hacer las tareas habituales personales o de la casa. Además de los dolores, como consecuencia de la artrosis cervical, pueden aparecer mareos, inestabilidad y hormigueos de manos o pies.
- Problemas de corazón. El corazón debe trabajar más duramente para soportar tantos kilos. Cuando esta situación se mantiene en el tiempo, el corazón puede fallar (insuficiencia cardíaca), con problemas de retención de líquidos y mayor dificultad respiratoria.
- Cáncer. Se ha descrito que algunos tipos de cáncer (colon, mama, útero, ovario o próstata) se presentan con más frecuencia entre las personas obesas que en la población general.
- Alteraciones psicológicas y psiquiátricas. Además de los problemas derivados de la baja autoestima, del aislamiento social, se puede presentar ansiedad, depresión, trastornos emocionales y del comportamiento alimentario, que van a requerir en cada caso un tratamiento específico.
En los últimos años se ha producido un importante avance en el manejo terapéutico de la obesidad, al considerarla como una patología de carácter crónico que requiere un tratamiento a largo plazo. En el Instituto de Obesidad y Síndrome Metabólico de Hospitales Angeles el objetivo del tratamiento contempla un cambio en el estilo de vida, que permita un mantenimiento de la pérdida de peso.
NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO