Resultados de Laboratorio

 

Jóvenes  

La cocaína y sus efectos


La cocaína es una de las drogas con mayor capacidad de crear adicción y su consumo habitual constituye un camino casi seguro para destruir la carrera profesional, las relaciones de pareja y la vida familiar y social de quienes mantienen esta adicción.

¿Qué es la cocaína?

La cocaína es uno de los principales derivados de la hoja de coca, obtenido a partir de la pasta base. Es un polvo blanco, fino y cristalino, de sabor amargo, que se conoce coloquialmente como ???coca???.

Junto con las anfetaminas, pertenece a la categoría de las drogas estimulantes mayores, para diferenciarlas de otros estimulantes menores como la cafeína o la nicotina. La cocaína es consumida en forma de polvo blanco, mayoritariamente a través de la inhalación por la nariz.

Formas de consumo

Existen diferentes tipos de consumidores y formas de uso de la cocaína, que se diferencian por la frecuencia de los consumos y las funciones que se atribuyen a los mismos.

  • Ocasionales: son minoritarios y lo realizan normalmente personas adultas con una posición laboral, familiar y social consolidada, que sólo consumen cocaína en ocasiones especiales.
  • Recreativos: realizados por adolescentes y jóvenes de forma esporádica, con fines lúdicos y en contextos de ocio, combinando la ingesta de cocaína con otras drogas (alcohol, marihuana, drogas de síntesis).
  • Habituales: consiste en la ingesta frecuente; esta forma de consumo es característica de personas que comenzaron con consumos recreativos y acabaron atrapados por la capacidad adictiva de la cocaína. Se realizan en solitario para satisfacer la necesidad de consumir cocaína.

Cabe destacar que es muy frecuente la reiteración en el uso de cocaína entre quienes la prueban alguna vez. Su gran capacidad adictiva explica el porqué uno de cada tres jóvenes que han probado la cocaína repitió su consumo en el último mes y porqué, en ocasiones, resulta sencillo y rápido cambiar los consumos ocasionales en habituales.

Efectos de la Cocaína

La cocaína es un potente estimulante que se absorbe y distribuye rápidamente por el organismo. Cuando es consumida aspirada por la nariz (esnifada) provoca distintos efectos euforizantes de carácter pasajero, que duran entre 30 y 60 minutos, tras los cuales aparece un periodo de cansancio.

Tras la inhalación los consumidores suelen experimentar una sensación de euforia, excitabilidad, hiperactividad, sociabilidad, estado de alerta y deterioro de la capacidad de enjuiciar las cosas. Además de estos cambios de tipo psicológico y del comportamiento, los consumidores experimentan distintos efectos de tipo físico, como taquicardias, dilatación de las pupilas, aumento de la presión arterial, sudor, fiebre, vómitos y pérdida de apetito.

La cocaína altera el funcionamiento del cerebro, modificando la comunicación entre las células nerviosas (neuronas), en especial de ciertos neurotransmisores como la dopamina, que son claves en el control de las sensaciones de placer.

Provoca, además, el estrechamiento de los vasos sanguíneos, obligando al corazón a trabajar de forma más rápida para bombear sangre a todo el organismo, alterando su ritmo natural de funcionamiento y provocando diferentes alteraciones cardiovasculares. Por este motivo los consumidores de cocaína tienen un mayor riesgo de sufrir infartos.

Debido a la corta vida de la cocaína en el organismo, los consumidores precisan de dosis frecuentes para mantener los efectos euforizantes, lo que les lleva a realizar múltiples tomas en pocas horas. Esta forma de consumo compulsivo es responsable de que un elevado número de los consumidores habituales de cocaína hayan tenido que ser atendidos en los servicios urgencias por episodios de sobredosis.

El consumo de cocaína suele ir acompañado de distintos síntomas psicológicos, de la conducta y fisiológicos de carácter desagradable o adverso, en especial cuando se ingiere de forma simultánea alcohol u otras drogas. Algunas de estas complicaciones pueden ser especialmente graves, tales como:

  • Taquicardias y arritmias
  • Fallo cardiaco
  • Disminución brusca e intensa de la circulación sanguínea
  • Infarto de miocardio
  • Hemorragias cerebrales
  • Crisis convulsivas con pérdida de conciencia
  • Asfixia o el síndrome hipertérmico (incremento intenso de la temperatura corporal), que puede desembocar en insuficiencia renal y en fallo metabólico generalizado.

Complicaciones derivadas del consumo

La cocaína tiene una enorme capacidad adictiva, provocando que su consumo provoque complicaciones físicas, psicológicas y sociales:

Nivel psicológico

  • Fuerte dependencia que se caracteriza por intenso e incontrolable deseo de consumir cocaína.
  • Síndrome de abstinencia caracterizado por la presencia de un estado de ánimo disfórico, somnolencia, fatiga, irritabilidad.
  • Trastornos de la atención y concentración.
  • Trastornos del sueño (insomnio, exceso de sueño).
  • Trastornos psíquicos severos (ideas paranoides, depresión, agotamiento general, crisis de angustia, ideas suicidas).

Nivel físiológico

  • Cardiovasculares: taquicardias, arritmias, cardiopatías, colapsos circulatorios, infarto de miocardio.
  • Neurológicas: dolor de cabeza, hemorragias cerebrales, interrupción brusca de la actividad cerebral, crisis convulsivas, alteraciones motoras (tics, dificultades de coordinación).
  • Problemas respiratorios (irritación de la mucosa nasal, perforación del tabique nasal).
  • Falta de apetito y pérdida de peso.
  • Fallo renal agudo.
  •  Alteraciones menstruales, infertilidad e impotencia (dificultades para la erección y eyaculación).
  • Complicaciones obstétricas: abortos espontáneos y toxicidad sobre el feto.
  • Complicaciones hepáticas.

Problemas sociales

  • Conflictos familiares (discusiones con padres o pareja, episodios de violencia doméstica).
  • Fracaso escolar (deterioro del rendimiento intelectual y escolar).
  • Problemas legales, por tráfico de drogas, robos, peleas y agresiones.
  • Problemas económicos al tener que dedicar grandes sumas de dinero a financiar el consumo.

Cómo evitar su consumo

  • Mantente informado sobre los efectos negativos de la cocaína y otras drogas.
  • Analiza todos los riesgos y daños que puede ocasionar su consumo.
  • No te dejes llevar por lo que digan o hagan tus amigos.
  • Piensa que tienes mucha vida por delante.
  • Rechaza las presiones de tus amigos y conocidos para consumirla.
  • Ten presente que ninguna droga va a mejorar tus habilidades personales y sociales
  • Clarifica tus valores.
  • Aprende a manejar el estrés.
  • Realiza ejercicio en tus momentos de ocio.

    NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO