Resultados de Laboratorio
«La actividad física desempeña una importante función en la reducción de la incidencia de determinados cánceres», ha afirmado el Dr. Ala Alwan, Subdirector General de la OMS de Enfermedades No Transmisibles y Salud. «La inactividad física ocupa el cuarto lugar entre los factores de riesgo de todas las defunciones a escala mundial, y el 31% de la población del mundo no realiza ninguna actividad física.»
En 2008, casi 460, 000 mujeres murieron de cáncer de mama, mientras que cerca de 610, 000 hombres y mujeres murieron de cáncer colorrectal.
Actividad física recomendada
Según las nuevas recomendaciones, a partir de los 18 años, un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada puede reducir el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, en particular cánceres de mama y colon, diabetes y cardiopatías. Entre los 5 y los 17 años, un mínimo de 60 minutos de actividad física entre moderada e intensa puede proteger la salud de los jóvenes y, a su vez, reducir el riesgo de padecer esas enfermedades.
Aumento de la inactividad
La inactividad física está aumentando en muchos países, lo que repercute de forma importante en esos cánceres, además de en otras enfermedades no transmisibles tales como las cardiovasculares y la diabetes. La inactividad física se asocia con lo siguiente:
Otros factores que contribuyen al cáncer
La comunidad internacional tiene que prestar atención también a las investigaciones sobre otros factores que contribuyen al cáncer. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el organismo de la OMS especializado en el cáncer, encabeza los estudios sobre los factores de riesgo del cáncer.
El Profesor Chris Wild, Director del CIIC, ha declarado: "La inactividad física es un factor de riesgo de las enfermedades no transmisibles, pero es modificable y, por consiguiente, puede ser de gran importancia para la salud pública. Modificar el grado de actividad física plantea retos a escala personal, y también los plantea a escala social".