Beneficios de dejar de fumar
Los expertos indican que el mayor beneficio de dejar de fumar se da en las personas que dejan antes de los 35 años; sin embargo, dejar esta adicción a cualquier edad brinda magnos beneficios para la salud y mejora la calidad de vida.
Inmediatos
- A los 20 minutos, la presión arterial regresa a su nivel normal, lo mismo que la frecuencia cardiaca y la temperatura de pies y manos.
- A las 8 horas, la respiración es más profunda y hay una mejor oxigenación pulmonar.
- A las 24 horas, disminuye el riesgo de muerte súbita.
- A las 48 horas, se normalizan los sentidos del gusto y del olfato.
- A las 72 horas, se normaliza la función respiratoria.
Más beneficios
- Después del mes, aumenta la capacidad física y se cansará menos con cualquier actividad.
- A los 6 meses, se reducen los catarros, los resfríos y las molestias de garganta.
- Entre 1 y 9 meses, mejora el drenaje de los bronquios y disminuye el riesgo de infecciones.
- Al año, se disminuye el riesgo de trombosis o embolias cerebrales.
- Al año, se reduce a la mitad el riesgo de infarto.
A largo plazo
- A los 5 años, el riesgo de padecer infarto se iguala al de las personas que nunca fumaron y se reduce a la mitad el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
- A los 10 años se iguala el riesgo de cáncer de pulmón al de una persona no fumadora.
Conclusión
- Mejora el gusto y el olfato
- Desaparece la tos de fumador
- Ayuda a respirar más fácilmente
- Hace que sea más fácil subir escaleras
- Hace que el cabello y ropa huelan mejor
- Disminuyen las probabilidades de tener ataques al cerebro, cáncer y enfermedades del corazón o de los pulmones
- Mejora el aspecto y la salud de la piel
- Se sentirá más cómodo socialmente
- Se ganará independencia al liberarse de una adicción
Cabe mencionar que muchos de estos cambios se producen de manera interna o se expresan reduciendo el riesgo de enfermedades importantes que se evidencian a lo largo del tiempo. Dejar de fumar, vale la pena.