Resultados de Laboratorio
El trasplante renal se considera la terapia de reemplazo de elección en el paciente con insuficiencia renal crónica, debido a su impacto positivo en la supervivencia y calidad de vida del paciente. Por ello, en países desarrollados se considera el tratamiento de elección para la insuficiencia renal crónica; en tanto, las terapias dialíticas sólo se emplean mientras se concluye el protocolo de estudio.
Los principales registros internacionales han demostrado una mayor supervivencia de paciente e injerto con el donante vivo que con el donante fallecido. En Estados Unidos, el registro de la UNOS muestra que la supervivencia de paciente e injerto al año es de 98.7% y 95.5% para el donante vivo; mientras que para el donante fallecido es de 96.7% y 92.0%.
A nivel mundial, los programas de trasplante de donante fallecido ocupan la mayor proporción; no obstante, el número de trasplantes es insuficiente para atender la creciente lista de pacientes en espera de un trasplante renal. En este contexto, países líderes en trasplante (como España) están dirigiendo su mirada al trasplante de donante vivo como alternativa para disminuir el tiempo en lista de espera e incrementar la supervivencia del paciente e injerto.
En México, alrededor del 75% de los trasplantes son de donante vivo. El desarrollo de programas de trasplante renal de donante fallecido ha resultado muy complejo debido al marco cultural, religioso, socioeconómico y legal. Si existe la necesidad de incrementar el número de trasplantes de donante fallecido, también se requiere aumentar la actividad en trasplante renal de donante vivo para disminuir el número de enfermos en lista de espera y mejorar los resultados globales de los programas de trasplante.
Desde su apertura, el Hospital Angeles Lindavista estableció un grupo de trabajo con el objetivo de iniciar el Programa de Trasplante Renal. Cabe destacar que la experiencia en trasplante renal de nuestro grupo médico es ampliamente reconocida a nivel nacional; de esta forma se realizó el primer trasplante renal en este centro hospitalario, el 21 de julio de 2009.
Actualmente se han realizado 6 trasplantes de donante vivo de forma exitosa (cuatro de donante vivo relacionado y dos de donante vivo no relacionado). Es importante mencionar que la edad es un factor determinante en el pronóstico del paciente, pues se obtienen mejores resultados en jóvenes. En nuestros pacientes, la edad media al momento del trasplante fue de 35.16 años (17-62 años).
Asimismo el género del donante es fundamental, ya que se consiguen mejores resultados cuando el donante es masculino (debido a la mayor masa nefronal) y el receptor femenino. De los trasplantes renales realizados en el Hospital Angeles Lindavista, cuatro fueron de donantes masculinos y sólo dos de donantes femeninos. En contraste, cinco de los receptores fueron mujeres (83%) y sólo un hombre (17%).
En México, una gran proporción de los pacientes con insuficiencia renal crónica son de causa desconocida por la referencia tardía al nefrólogo; esto es de gran relevancia debido a la posibilidad de recidiva de la enfermedad primaria posterior al trasplante.
La etiología de la enfermedad renal en nuestros pacientes fue: en dos casos la nefropatía diabética; en otros dos glomerulopatías primarias (una glomerulonefritis membranoproliferativa y una glomeruloesclerosis focal y segmentaria); y los restantes de causa desconocida.
La reducción del tiempo que permanece el paciente en alguna terapia dialítica mejora los resultados del trasplante a mediano y largo plazo. Los pacientes con menos de dos años en alguna terapia dialítica obtienen mejores resultados que los pacientes con larga estancia en diálisis. En este orden de ideas, dos de nuestros pacientes fueron trasplantados antes del inicio de alguna terapia dialítica (trasplante renal anticipado) y uno más estuvo dos meses en hemodiálisis; sólo se ha observado un episodio de rechazo agudo hasta la fecha, el cual revirtió con tratamiento médico lográndose normalización de la función renal. En un caso más se presentó retraso en la función del injerto, requiriendo temporalmente apoyo con hemodiálisis hasta la recuperación de la función renal.
En resumen, el Programa de Trasplante Renal de donante vivo ha iniciado de forma exitosa en el Hospital Angeles Lindavista. Se cuenta con instalaciones y recursos necesarios para la resolución de los problemas clínicos que se pueden presentar en pacientes con trasplante renal; además, el grupo médico es reconocido por su amplia experiencia en esta materia.
Dr. Luis Enrique Álvarez-Rangel
Coordinador Hospitalario de la Donación
Hospital Angeles Lindavista
José Cruz Santiago
Responsable del Programa de Trasplantes
Hospital Angeles Lindavista