Una quemadura es una lesión del tejido que puede ser producida por el calor, un producto químico o la electricidad.
Causas
Las quemaduras pueden ser provocadas por calor seco (por ejemplo el fuego) o por calor húmedo (vapor o líquidos calientes), radiación, fricción, objetos calientes; también por el sol, la electricidad o productos químicos.
Las quemaduras en vías respiratorias pueden ser causadas por la inhalación de humo, vapor, aire caliente o gases tóxicos en lugares con poca ventilación.
Por lo general, las quemaduras son consecuencias de accidentes en el hogar o en el lugar de trabajo. Las más frecuentes se deben a incendios, accidentes automovilísticos, jugar con cerillos, desperfectos eléctricos o radiadores.
Síntomas
La gravedad y los síntomas de una quemadura dependen de la cantidad de tejido afectado y de la profundidad de la lesión que puede ser de primero, segundo o tercer grado.
- Las de primer grado son superficiales, afectan solamente a la primera capa de la piel haciendo que se torne roja, dolorosa y sensible al tacto. Un ejemplo es el eritrema solar leve.
- Las de segundo grado son más profundas e involucran a varias capas de la piel provocando inflamación, separación de la piel en capas y ampulaciones llenas de líquido claro y espeso. Por ejemplo: las quemaduras solares intensas, o escaldaduras por agua caliente.
- Las quemaduras de tercer grado destruyen todas las capas de la piel y afectan los tejidos y órganos que se encuentran debajo de ellas. Estas quemaduras involucran generalmente problemas de infección y pérdida de líquidos. La piel se torna seca, inflamada de color blanco muy pálida o negruzca por la carbonización de los tejidos. Por lo general, las quemaduras de tercer grado no duelen porque las terminaciones nerviosas de la piel resultan dañadas o destruidas.
Tratamiento
La mayor parte de las quemaduras (alrededor de un 85%) son de poca importancia y pueden ser tratadas en casa de la siguiente manera:
- Sumergir la parte afectada en agua fría para reducir la extensión del daño y mitigar el dolor.
- No utilice hielo, ya que puede causar más daño a la piel afectada.
- No aplique ningún tipo de ungüento sobre la piel, ya que puede aumentar el riesgo de infección y retrasar la cicatrización de la herida.
- Si es posible deje la herida sin cubrir al menos 24 horas.
- Si el dolor persiste por más de 48 horas debe acudir al médico.
La hospitalización de una persona quemada se recomienda en las siguientes circunstancias:
- Si hay quemaduras en la cara, las manos, los genitales o los pies.
- Si hay dificultades en el tratamiento a domicilio.
- Si la persona quemada tiene menos de 2 años, más de 70 ó es diabético.
- Si hay daños en órganos internos.
- Si se presentan signos de infección de la herida.
Prevención
Las quemaduras son el resultado de accidentes y como tales, deben prevenirse en lo posible.
- Mantenga a los niños alejados de la cocina y de los líquidos calientes.
- Coloque las asas de los sartenes y cacerolas hacia la parte trasera de la estufa.
- Tenga cuidado al remover la envoltura que cubre la comida caliente, (el vapor también quema).
- Pruebe con cuidado la comida calentada en microondas, en ocasiones una parte puede sentirse fría mientras que otra puede quemar.
- Siempre tenga un extinguidor en la cocina.
- No cocine con ropa que tenga mangas holgadas.
- Guarde todos los detergentes, productos de limpieza y otros agentes químicos fuera del alcance de los niños.
- Baje la temperatura del calentador de agua.
En caso de accidente:
Si una persona está envuelta en llamas, no debe correr, debe tirarse al piso y rodarse para apagarlas. Para apagar a una persona en llamas utilice una cobija, un abrigo o un tapete. Remueva los anillos, cinturones, zapatos y ropa de la persona antes de que pueda haber hinchazón. Si la ropa está pegada a la quemadura, no la remueva. Cuidadosamente corte alrededor de la tela y remueva la parte floja. Si el fuego fue generado por electricidad, no utilice agua para apagarlo.