Resultados de Laboratorio

 

 

Sífilis


Es una enfermedad de transmisión sexual compleja que puede propagarse por contacto directo con una lesión sifilítica. ??stas se presentan por lo general en los genitales externos, en la vagina, en el ano o en el recto, aunque también pueden aparecer en los labios y en la boca.

Causas

La sífilis es causada por la bacteria Treponema Pallidum. Esta bacteria penetra al organismo a través de las membranas mucosas como las de la vagina o la boca o también a través de la piel. Unas cuantas horas después puede llegar a los ganglios linfáticos y luego se propaga a todo el organismo a través de la sangre. Las mujeres embarazadas infectadas por esta bacteria pueden contagiar a su bebé.

Síntomas

El tiempo entre el momento de contagio y la aparición de los primeros síntomas puede ser de 10 a 90 días, aunque el promedio es de 21 días.

La infección pasa por varias etapas:

La etapa primaria: se caracteriza por la aparición de una llaga o úlcera llamada chancro que aparece en el lugar por donde la bacteria penetró en el cuerpo. Al principio es una pequeña zona roja abultada, indolora, que después se convierte en una llaga abierta que suele curarse entre 1 y 5 semanas después, aunque la infección permanece en el organismo. Debido a que la lesión produce pocos síntomas, suele ser ignorada.

La etapa secundaria: comienza con una erupción cutánea que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. En esta etapa pueden presentarse también los siguientes síntomas:

  • Cansancio
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Inflamación en los ojos
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso

Cuando los síntomas de la etapa secundaria desaparecen, la enfermedad entra en un estado latente en el que no se producen síntomas. Esta etapa puede durar años o incluso el resto de la vida de la persona.

Cuando la enfermedad continúa sin tratamiento ocurre la etapa tardía. La bacteria permanece en el organismo dañando órganos internos, incluyendo el cerebro, nervios, ojos, corazón, vasos sanguíneos, hígado, huesos y articulaciones. Llegando a causar incapacidad o incluso la muerte.

Detección

Durante la etapa primaria, el médico puede analizar el líquido de la llaga y así podrá determinar si se trata de sífilis. Al poco tiempo de que ocurre la infección, el organismo produce anticuerpos que pueden ser detectados mediante un análisis de sangre.

Tratamiento

La sífilis se puede curar con antibióticos. Si el tratamiento se lleva a cabo durante la etapa primaria, las úlceras desaparecerán y pueden prevenirse las etapas posteriores de la enfermedad. Si el paciente ya se encuentra en una etapa más avanzada, se requerirán mayores dosis de antibiótico.

Después del tratamiento el pronóstico tanto para la primera, la segunda, así como la etapa latente es excelente pero en los casos de etapa tardía el paciente puede haber sufrido lesiones irreversibles en el cerebro y el corazón.

Prevención

La clave para evitar contagiarse de ésta y cualquier otra enfermedad de transmisión sexual es la prevención. Las personas que tienen varias parejas sexuales no deben tener relaciones sin protección.

Si usted sospecha que puede padecer esta enfermedad consulte a su médico, sólo él a través de un examen físico y algunas pruebas de laboratorio podrá establecer un diagnóstico adecuado.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO