Resultados de Laboratorio
Esta enfermedad comienza en el recto o en el colon sigmoide, es decir la parte final del intestino grueso, extendiéndose de forma total por el mismo. La mayoría de las personas que llegan a padecer colitis ulcerosa por mucho tiempo, puede llegar a presentar cáncer colo-rectal.
Causas
Síntomas
Si presenta cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados deberá acudir con el médico quien solicitará algunos otros exámenes para establecer un diagnóstico. Una radiografía de abdomen puede indicar la gravedad de la enfermedad. Un análisis de sangre pone de manifiesto la existencia de anemia y el incremento de los glóbulos rojos. Al paciente se le realizará un examen del colon sigmoide mediante un tubo flexible de visualización, que le permitirá al médico observar directamente la zona de inflamación. Las muestras de materia fecal y del tejido del revestimiento del recto, que se obtendrán por medio del estudio, se examinarán al microscopio, para obtener un mejor resultado.
Complicaciones
Una vez diagnosticada la enfermedad se deberá seguir el tratamiento que el médico señale para evitar complicaciones como:
Tratamiento
Por el momento no hay un tratamiento específico para la curación de la colitis ulcerosa, y el médico controlará la inflamación, reducirá los síntomas y reemplazará cualquier pérdida de líquidos y nutrientes. Debido a que la mayoría de las personas tienen un buen control a base de medicamentos, en lo referente a la colitis ulcerosa, sólo un pequeño porcentaje de pacientes necesitará una intervención quirúrgica. Una dieta a base de producto lácteos puede ayudar a disminuir los síntomas. Los suplementos de hierro compensan la anemia causada por la pérdida de la sangre en las heces fecales. Para la diarrea el médico recetará al paciente dosis de fármacos antidiarreicos.
Prevención
Una de las mejores maneras de prevenir la colitis es llevando una dieta de alto contenido en fibra.