Resultados de Laboratorio

 

Niños  

Colitis Ulcerosa


Es una enfermedad crónica en donde el intestino grueso se inflama y ulcera, provocando diarrea con sangre, retortijones y fiebre. La colitis ulcerosa se puede presentar en personas de cualquier edad, teniendo una gran incidencia entre los 15 y los 30 años. Una minoría de personas entre los 50 y 70 años pueden presentar su primer ataque de colitis ulcerosa.

Esta enfermedad comienza en el recto o en el colon sigmoide, es decir la parte final del intestino grueso, extendiéndose de forma total por el mismo. La mayoría de las personas que llegan a padecer colitis ulcerosa por mucho tiempo, puede llegar a presentar cáncer colo-rectal.

Causas

  • Factores genéticos y ambientales
  • Trastornos autoinmunes
  • Alergias alimenticias

Síntomas

  • Diarrea (10 a 20 evacuaciones)
  • Fiebre alta
  • Dolor abdominal
  • Peritonitis
  • Retortijones intensos
  • Debilidad
  • Sangre y moco en las heces fecales
  • Falta de apetito
  • Pérdida de peso

Si presenta cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados deberá acudir con el médico quien solicitará algunos otros exámenes para establecer un diagnóstico. Una radiografía de abdomen puede indicar la gravedad de la enfermedad. Un análisis de sangre pone de manifiesto la existencia de anemia y el incremento de los glóbulos rojos. Al paciente se le realizará un examen del colon sigmoide mediante un tubo flexible de visualización, que le permitirá al médico observar directamente la zona de inflamación. Las muestras de materia fecal y del tejido del revestimiento del recto, que se obtendrán por medio del estudio, se examinarán al microscopio, para obtener un mejor resultado.

Complicaciones

Una vez diagnosticada la enfermedad se deberá seguir el tratamiento que el médico señale para evitar complicaciones como:

  • Hemorragias.- Que es la complicación más frecuente que puede causar anemia por la falta de hierro.
  • Colitis tóxica.- Es una complicación grave en la que se daña la totalidad del grosor de la pared intestinal. Conforme empeora, el colon pierde su tono y con el paso del tiempo comienza a dilatarse. La posibilidad complicaciones severas aumenta si se desarrolla una úlcera que pueda perforar el intestino.
  • Cáncer de colon.- El riesgo de contraer este cáncer, es muy alto en las personas que padecen colitis ulcerosa por largo tiempo. Es mayor el riesgo cuando se encuentra afectada toda el área del intestino o cuando la persona ha padecido la enfermedad durante 10 años.

Tratamiento

Por el momento no hay un tratamiento específico para la curación de la colitis ulcerosa, y el médico controlará la inflamación, reducirá los síntomas y reemplazará cualquier pérdida de líquidos y nutrientes. Debido a que la mayoría de las personas tienen un buen control a base de medicamentos, en lo referente a la colitis ulcerosa, sólo un pequeño porcentaje de pacientes necesitará una intervención quirúrgica. Una dieta a base de producto lácteos puede ayudar a disminuir los síntomas. Los suplementos de hierro compensan la anemia causada por la pérdida de la sangre en las heces fecales. Para la diarrea el médico recetará al paciente dosis de fármacos antidiarreicos.

Prevención

Una de las mejores maneras de prevenir la colitis es llevando una dieta de alto contenido en fibra.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO