Resultados de Laboratorio
¿Para qué sirve?
La vitamina D ayuda a regular los niveles de calcio en el cuerpo de tres maneras: favoreciendo la absorción de calcio de los alimentos, controlando el nivel de calcio que pierde el organismo y manteniendo estables los niveles de calcio en la sangre.
Favorece asimismo la absorción de las vitaminas A, C y F, y del fósforo.
La vitamina D es importante también para mantener saludable el sistema nervioso.
¿Qué alimentos contienen vitamina D?
Diversos productos de origen animal son ricos en vitamina D:
Y en menores cantidades se encuentra en:
¿Cuánto necesito?
Para cubrir los requerimientos de vitamina D es necesario:
Las necesidades varían dependiendo de la edad, sexo y estado físico de la persona, consulte con su médico su caso en particular.
¿Quiénes deben tomarla?
Las personas que no consumen regularmente alimentos ricos en vitamina D (pescado, leche, huevos) o que en escasas ocasiones se exponen a los rayos del sol pueden no estar cubriendo sus requerimientos diarios.
Las mujeres que se acercan a la menopausia y que desean mantener sus huesos fuertes pueden beneficiarse con la vitamina D.
Carencia de vitamina D
La deficiencia de vitamina D ocasiona también la deficiencia de calcio en el organismo puesto que es vital para su adecuada absorción.
Una deficiencia de vitamina D durante la infancia provoca raquitismo, una condición que produce malformación y debilitamiento de los huesos que impide el crecimiento adecuado en los niños. En los adultos, la carencia de vitamina D provoca osteoporosis una enfermedad en la que los huesos se debilitan incrementando el riesgo de fracturas de consideración.
Los síntomas son diversos:
Demasiada vitamina D
Un exceso de vitamina D por ingerir en exceso alimentos que la contienen o suplementos vitamínicos (no por exponerse al sol) puede ser perjudicial ya que puede causar la formación de piedras en los riñones, nauseas, pérdida del apetito, vómitos, así como daños importantes a los riñones, corazón, pulmones y vasos sanguíneos.
Aunque la principal fuente de vitamina D es la exposición a la luz solar, la edad, estilo de vida, y la intensidad de los rayos solares, incluso el uso de bloqueadores solares pueden poner a una persona en riesgo de no conseguir los requerimientos mínimos por este medio.