Resultados de Laboratorio
¿Cómo se contagia?
La rubéola se trasmite por medio de microgotas expulsadas por la boca de un enfermo que contienen el virus. El contacto directo con una persona infectada también es una forma de contraerla.
Una persona es contagiosa desde la primera semana antes de la aparición de la erupción hasta una semana después de que desapareció.
Síntomas
El período de incubación de la rubéola es de 12 a 21 días después de la infección. Antes de que brote la erupción se puede sentir fatiga durante varios días, inflamación de ganglios en el cuello y la nuca y en ocasiones dolor en las articulaciones. Puede presentarse un poco de fiebre. Después aparece una erupción que dura aproximadamente 3 días, empieza en la cara y el cuello y se extiende hacia el tronco, los brazos y las piernas. Las manchas tienden a fusionarse en placas extensas. La erupción es variable y en ocasiones difícil de reconocer. Además en algunos casos los síntomas no se presentan o son tan leves que pasan inadvertidos.
Tratamiento
Generalmente los síntomas de la rubéola no requieren tratamiento. Si hay fiebre el médico recetará paracetamol para controlarla. Los niños suelen recuperarse al cabo de una semana pero los adultos tardan un poco más. En algunos casos puede producirse una infección en el oído (otitis media) que deberá ser tratada por el médico usualmente con antibióticos.
La rubéola y el embarazo
Mediante un análisis de sangre una mujer puede saber si ha tenido rubéola y si es inmune. Si no tiene anticuerpos contra esta enfermedad, puede aplicarse la vacuna varios meses antes de quedar embarazada. Consulte a su médico. Si una mujer encinta contrae rubéola, su bebé puede desarrollar alguna anormalidad como cardiopatía congénita, trastornos oculares, sordera o deficiencia mental. El riesgo es mayor en el primer trimestre de embarazo y disminuye progresivamente en cuanto a las repercusiones malformativas cuanto más avanzado esté el embarazo,pero el bebé tardará hasta un año en lograr la eliminación del virus.
Prevención
La vacuna contra la rubéola es una de las inmunizaciones del Esquema Básico de Vacunación Infantil. Por lo general se aplica la primera dosis cuando el niño cumple un año y la segunda a los seis años. Se inyecta vía intramuscular junto con las vacunas contra el sarampión y la parotiditis y se le conoce como Triple Viral o MMR (por sus siglas en inglés: “Measles, Mumps and Rubella).