Resultados de Laboratorio

 

 

Toxoplasmosis


La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito unicelular llamado Toxoplasma gondii. La carne de cerdos, borregos, cabras y aves puede estar infectada por este parásito, que puede eliminarse cocinando la carne a temperaturas elevadas o bien congelándola por más de un día.

Diversos estudios han demostrado que solamente el gato aloja al parásito en su forma más resistente. El parásito se reproduce en el intestino de los gatos y los huevos (llamados ococistos) se encuentran en las heces de estos animales, que serán contagiosas por varias semanas después de que el animal resultó infectado.

Es muy difícil determinar si un gato tiene Toxoplasmosis, solamente el veterinario, por medio de una prueba de sangre podrá diagnosticar la enfermedad.

¿Cómo se contagia?

Existen varias formas de contagio:

  • Al comer alimentos crudos o mal cocidos, especialmente carne de cerdo, cordero o venado, que contengan la forma inactiva (quiste) del parásito. O bien si después de haber manipulado carne contaminada con las manos, las introducimos en la boca.
  • Al exponerse en superficies o aire contaminado con los huevos del parásito. Por ejemplo, si después de limpiar la caja de arena del gato, o de tocar a una persona que tuvo contacto con heces de gato, introducimos las manos a la boca.
  • Si una mujer embarazada contrae la infección en las primeras semanas de gestación, puede sufrir un aborto espontáneo o transmitirla a su bebé a través de la placenta.
  • A través de un trasplante o una transfusión, aunque es el caso menos frecuente.

Síntomas

Por lo general la toxoplasmosis no produce síntomas. Si llegan a presentarse, suelen ser similares a los de un resfriado: malestar general, ganglios linfáticos inflamados y dolor muscular que pueden durar hasta varias semanas.

Los niños nacidos con toxoplasmosis congénita pueden no presentar síntomas o por el contrario, presentar síntomas graves y en algunos casos mortales, que incluyen:

  • Inflamación de los ojos
  • Ictericia (color amarillo en la piel)
  • Convulsiones
  • Cabeza grande o pequeña
  • Retraso mental importante

Los síntomas suelen aparecer meses o años después del nacimiento.

Tratamiento

Para poder diagnosticar la toxoplasmosis suele requerirse de un análisis de sangre para determinar la presencia de anticuerpos contra el parásito. Una vez confirmado el diagnóstico el médico determinará el tratamiento de acuerdo al estado de salud del paciente.

Un adulto sano cuyo sistema inmunitario es normal no requerirá de tratamiento ya que los síntomas desaparecerán por sí solos después de varias semanas. Si se trata de una mujer embarazada o de una persona con problemas inmunológicos, el médico determinará si se requiere el uso de algún antibiótico para combatir la infección.

Prevención

Extremar algunas medidas de higiene en el hogar le permitirán prevenir esta enfermedad:

  • Utilice guantes cuando manipule carne cruda. Lave perfectamente los utensilios que estuvieron en contacto con ella: cuchillos, tablas para cortar, incluso el fregadero donde la enjuagó antes de cocinarla.
  • Cocine la carne hasta que el centro pierda su color rosado o hasta que el jugo que suelte sea transparente. Nunca pruebe la carne si no está bien cocida.
  • Utilice guantes para realizar cualquier actividad que involucre el manejo de tierra. Aunque usted no tenga un gato, puede haber alguno que utilice el jardín o un arenero para defecar.
  • Lávese las manos (y las de sus hijos) después de realizar actividades al aire libre, especialmente antes de comer o de preparar alimentos.

Si tiene un gato, debe tener algunos cuidados especiales.