Resultados de Laboratorio
Origen
Este examen fue utilizado en 1917 por George N. Papanicolaou, investigador neoyorquino, quien observó que a través de las células de la mucosa, (el tejido fino que cubre algunos órganos) o de las secreciones de la mujer, era posible detectar algunas células malignas.
¿Qué es?
Es una prueba que se utiliza para examinar las células del cuello de la matriz (útero) para saber si son normales. En caso de que existan células anormales en el cuello del útero, estas podrán tratarse antes de que se conviertan en cáncer.
Pueden pasar de 5 a 30 años para que las células anormales del cuello uterino (que es la parte inferior del útero que llega a la vagina) se conviertan en cáncer, por eso es muy importante su detección temprana.
¿Quiénes son las mujeres que se deben de realizar la prueba del Papanicolaou?
Este sencillo examen debe practicarse a todas las mujeres que iniciaron su vida sexual, sin descartar a las que ya llegaron a la menopausia, ya que es más común el desarrollo del cáncer durante esta etapa.
Las mujeres que no necesitan realizarse la prueba del Papanicolaou son:
¿Qué debo tener en cuenta antes de la realización del papanicolaou?
¿Cada cuando se debe realizar la prueba?
Los especialistas recomiendan la realización de esta prueba anualmente. Si alguna vez el resultado de la prueba del papanicolaou ha sido anormal, es posible que también tenga que realizarse una cada 6 meses. El médico indicará cuando es posible hacerse pruebas con menos frecuencia sin que ello represente un riesgo.
Si dos de las pruebas de papanicolaou, en los últimos cinco años han sido normales y nunca ha tenido un resultado anormal, es posible que su médico recomiende la realización de la prueba del papanicolaou cada tres años.
Se recomienda realizar la prueba antes de la inserción del Dispositivo Intrauterino (DIU).
Procedimiento
La mujer se acuesta en una mesa de exploración. El ginecólogo colocará un pequeño instrumento médico llamado espejo vaginal dentro de la vagina para examinar el cuello del útero. El médico utilizará un pedazo de algodón, una espátula de madera o un cepillo diminuto para extraer algunas muestras de células del cuello uterino.
Estas células se colocan en un portaobjetos de vidrio y se llevarán a examinar con un patólogo para determinar si existen algunas células anormales. El papanicolaou no causa molestia alguna y como el propósito de este examen es tomar una muestra de las células, este procedimiento durará como máximo cinco minutos.
Resultados
Si la prueba resulta normal, el médico indicará cuándo será necesaria otra prueba que generalmente puede ser de uno a tres años. Si el resultado de la prueba es anormal, no significa que la mujer tenga cáncer del cuello-uterino. Según la clase de células anormales que muestre la prueba del papanicolaou, el médico indicará el tratamiento para destruirlas.
Tratamiento en caso de resultar anormal la prueba del Papanicolaou:
-Si la prueba es anormal debido a una infección, se utilizarán antibióticos, ya sea tomados o colocados en la vagina, para curar la infección. Después del tratamiento la mujer necesitará realizarse otras pruebas de papanicoalou para asegurarse que las células vuelvan a ser normales.
-Si las células anormales son causadas por irritación, deberán hacerse pruebas de papanicolaou con mayor frecuencia para asegurarse de que las células volvieron a ser normales.
-Si las pruebas de papanicolaou siguen mostrando células anormales, será necesaria la realización de otras pruebas.
-Si la prueba de papanicolaou muestra células cancerosas o precancerosas, necesitará un tratamiento para su curación.
Con la prueba del papanicolaou además de ayudar a diagnosticar enfermedades causadas por bacterias, hongos, parásitos o virus, algunos de los cuales sor precursores del cáncer cérvico-uterino, también podrán detectar algunas otras infecciones vaginales como herpes, clamidia, entre otras.
Recomendaciones
La prueba del papanicolaou es actualmente el método más efectivo de detección de lesiones precursoras del cáncer cérvico-uterino, de ahí la necesidad de que la mujer se la practique, ya que está comprobado que el hacerse una sola de estas pruebas disminuye hasta un 40% la posibilidad de desarrollar cáncer, ya que se puede detectar células anormales y tratarlas a tiempo.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.